Carrocerías de coches únicos que entraron en la historia del arte

Carrocerías de coches únicos que entraron en la historia del arte

El automóvil y el arte han estado muy ligados desde el nacimiento de la automoción. Las vanguardias de principios del siglo XX, como el futurismo, sucumbieron a la belleza del automóvil. Muchos artistas buscaron en él su inspiración (y modelos) para pintar, escribir… También, algunos coches se consideran, en sí mismos, auténticas obras de arte. Incluso, unos pocos fueron elegidos como ‘lienzos’ sobre los que pintaron algunos de los artistas más importantes del mundo…

Coches convertidos en arte

Y es que el llamado art car se ha convertido incluso en un instrumento de marketing asumido por la industria desde hace más de 40 años (los que superan ya los art cars de BMW). Antes, los ‘lowriders’, ya circulaban por los Estados Unidos luciendo su arte.

Este arte vio la luz en barrios de Los Ángeles donde vivían sobre todo jóvenes de origen mexicano. Cuentan que la moda nació a finales de los ’40, pero fue durante los ’60 cuando cobró fuerza y popularidad. Ejemplos de este arte hay muchos. El más conocido, el ‘Our Family Car’, un Chevrolet Sedan de 1950 diseñado por el artista chicano Gilbert ‘Magu’ Luján. Sin embargo, hubo antes verdaderos pioneros, que convirtieron la carrocería de un coche en un lienzo y también en una expresión de rebeldía…

'Our Family Car', un Chevrolet Sedan de 1950 diseñado por Gilbert 'Magu' Luján.

Picasso y un Citroën DS

Aunque la cesión del nombre del pintor malagueño en 1998 a Citroën fue polémica, lo cierto es que Pablo Ruiz Picasso ya había pintado, y firmado, un automóvil de la marca francesa. Fue en 1958, cuando un periodista mexicano llamado Manuel Mejido se desplazó de París, donde residía, a Cannes para entrevistarlo.

A pesar de aborrecer las entrevistas, Picasso simpatizó con Mejido, tanto que, el malagueño se arrancó a pintar los laterales del Citroën DS azul de 1955 en el que había acudido el mexicano a la cita. La obra, que Picasso llamó ‘Las guirnaldas de la paz’ y que firmó en un guardabarros, representaba una familia, flores y un árbol.

Tras hacerse algunas fotografías —único testimonio que se conserva— el reportero regresó a París, compró el coche por 1.000 dólares para, a continuación, venderlo a una galería de arte parisina por 6.000. A partir de ahí, las huellas del DS se pierden, si bien se cree que está en manos de un coleccionista privado.

Andy Warhol y un BMW M1

También el creador del pop-art quiso explotar su creatividad en el mundo del automóvil. En 1979 pintó personalmente el BMW M1 con el que la marca iba a participar en las 24 Horas de Le Mans.

BMW de Andy Warhol

Bansky y un Volvo FL6

Nadie sabe quién se esconde tras la identidad de Bansky, el  grafitero cuyas obras —tan misteriosas como él— se cotizan por millones de dólares. En cualquier caso, su obra de mayor tamaño tiene 80 metros cuadrado y va sobre ruedas… porque es un viejo camión Volvo FL6.

Según cuentan, el artista pintó el camión durante una fiesta en España en 2000, cuando el propietario del circo Turbozone le pidió que le decorara su viejo camión. Bansky tardó dos semanas en completar un trabajo… El Volvo fue subastado en 2019, alcanzando un precio de casi 2 millones de dólares

George Harrison y un Mini Cooper

El guitarrista de los Beatles adquirió el Mini Cooper S de 1965 que la banda usó para promocionar la gira de aquel año. El propio Harrison repintó el coche (en origen negro) con una psicodélica decoración, inspirado por el libro ‘Tantra Art; Philosophy and Physics’.

El Mini fue conducido en infinidad de ocasiones tanto por Harrison como por Ringo Starr y Paul McCartney, y cuando se cansaron de él se lo regalaron a Eric Clapton. Sin embargo, en 1970 Harrison se arrepintió y le pidió que se lo devolviera. Tras su muerte en 2001, el Mini (propiedad aún de la familia Harrison) ha aparecido en varios festivales benéficos con Ringo al volante.

Phantom V Mulliner Park Ward de John Lennon

Lennon y un Rolls-Royce Phantom

Lennon prefería los Rolls-Royce, pero también convenientemente psicodelizados. En 1965 compró por el equivalente a unos 250.000 € un llamativo Phantom V Mulliner Park Ward, pintado según sus instrucciones. Lennon se hizo instalar un tele, nevera y tocadiscos, y sustituyó los asientos traseros por una cama.

Como curiosidad, este fue el coche que el músico usó en Almería durante el rodaje de ‘Cómo gané la guerra’, de Richard Lester. Lo condujo hasta 1977, año en que lo cedió al Instituto Smithsonian el cual lo vendió en 1985 por 2,3 millones de dólares a un millonario canadiense. En la actualidad es propiedad del Royal British Columbia Museum de Canadá.

El Porsche de Janis Joplin

En 1968 Janis Joplin compró un Porsche 356 y enseguida encargó a su amigo y artista Dave Richards que lo personalizara. El resultado fue un llamativo diseño que el autor tituló ‘La historia del universo’, con retrato de la propia Joplin incluido. La cantante usó su Porsche regularmente, incluso para sus desplazamientos entre Los Ángeles y San Francisco. Un pedacito de historia del rock, que, también en 2019, fue subastado por 1,76 millones de dólares.

Talbot-Lago T150-C SS Goutte d'Eau Coupe de 1937

El Art Déco’ y los coches

Entre las décadas de 1930 y 1940, vivió su esplendor el movimiento Art Déco, cuya principal característica era un diseño fuera de lo común, especialmente cuidado y una fuerte apuesta por la calidad. Desde sus inicios, convirtió al coche en obra de arte: se diseñaron máquinas como eso fueran. Coches únicos que, incluso hoy, se consideran futuristas. Los diseños se inspiraban en la aeronáutica, con ornamentos y líneas muy atrevidas.

Nadie puede discutir que coches como el Hispano-Suiza H6B Dubonnet Xenia Coupe de 1938; el Talbot-Lago, T150CSS Teardrop Coupe, diseñado por Figoni y Falschi en 1937; o el Edsel Ford 40 Special Speedster (1934), proyectado por E.T. Gregorie, son sólo algunos ejemplos de coches que bien merecen un lugar en museos más allá de los de automoción.

¿Ves? Pintar coches es un verdadero arte. Y los mejores trabajos de pintura los encontrarás en los talleres CertifiedFirst.

¿Buscas taller de carrocería en Murcia? ¿Quizás en Toledo? ¿O es en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Bilbao, Zaragoza…? No te preocupes ¡Hay un Certi cerca de ti!¡Encuentra el tuyo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *