Renault Twingo: así es la carrocería, que Clara-mente tiene enamorado a Piqué

El pequeño utilitario nació en el 93 y fue un éxito de ventas gracias a su diseño

Entre los numerosos fabricantes que han dejado carrocerías para la historia, además de diseños de ensueño como los de los súper deportivos de los 80, por ejemplo, también encontramos otras menos clamorosas, pero con un grandioso éxito. Y este es el caso de la carrocería del Renaut Twingo de 1993.

El revolucionario Twingo

De la mano de Jean-Pierre Ploué surge la primera silueta de este pequeño utilitario urbano que revolucionaria precisamente este concepto gracias a sus múltiples y novedosas soluciones soluciones, así como su practicidad y una estética característica.

La carrocería del pequeño Twingo tiene elementos a destacar como su parte posterior, ya que el portón del maletero es prácticamente vertical. En este sentido de diseño, también llama la atención que el capó forma prácticamente una misma línea con la luna delantera, sin que haya una ruptura entre ellos.

Su sencillo, pero llamativo interior

Pero la diferenciación en el segmento de los coches urbanos no se queda en la carrocería en el primer Twingo, sino que también pensaron en el interior. En el puesto del conductor solo se encuentra el volante y una pequeñísima pantalla donde aparece la temperatura del refrigerante, el aceite o la batería. Por otra parte, el velocímetro se encuentra situado en el centro del salpicadero, junto con el resto de indicadores, todos ellos digitales.

Pero si algo destaca el Twingo es que, a pesar de su contenido tamaño, tenía una gran modularidad. Tanto es así que todo el banco de asientos traseros se podía deslizar para que hubiese más maletero, o bien para que los ocupantes de las plazas traseras fueran más cómodos. Además, el Twingo ofrecía una camperización low-cost, ya que los asientos podían reclinarse por completo, como si fuesen una cama.

Todo en un utilitario

Otras novedades que incluía el pequeño utilitario de Renault, era su gran variedad de colores a la hora de elegir su pintura, ya que podías encontrarlo desde un azul aguamarina hasta color oro, todos ellos dentro del propio catálogo de la marca.

Pero no se quedó ahí, ya que la marca introdujo innovaciones para atraer a cualquier tipo de público. Es por ello, que si vivías en una zona de sol, podías encontrar tu Twingo con una carrocería de techo retráctil por completo para disfrutar del sol en todo momento.

Es cierto que las evoluciones del Twingo han introducido mejoras tecnológicas y han querido salvaguardar su esencia con mayor o menor éxito, sin embargo, la carrocería del Twingo de primera generación es Clara-mente insuperable.

Y tanto, si tienes un Ferrari como si tienes un Twingo, recuerda que puedes mantenerlo en perfecto estado de carrocería y pintura, dejándolo en manos de los expertos de certified First.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *