¿Sufre también tu coche con el confinamiento? Consejos para cuidarlo durante y después del estado de alarma

¿Sufre también tu coche con el confinamiento? Consejos para cuidarlo durante y después del estado de alarma

La actual situación que vive España, y prácticamente todos los países del mundo, con millones de personas confinadas en sus casas para evitar la propagación el Covid-19, ha llevado a que los desplazamientos caigan al mínimo. Así, sólo circulan los vehículos de los servicios de emergencia, cuerpos y fuerzas de seguridad y los de aquellos cuyo trabajo es imprescindible o de los que no pueden teletrabajar y sus actividades no permanecen cerradas. Ello implica también millones de coches aparcados, en la calle o en un garaje.

Si ese es tu caso, y para que esta parada ‘en boxes’ no tenga consecuencias ni en la pintura, ni la carrocería ni siquiera en la mecánica de tu vehículo, te ofrecemos algunos consejos básicos a seguir durante la cuarentena y cuando llegue el momento de regresar a la normalidad.

¿Qué hacer durante el estado de alarma?

Como la inmensa mayoría tenemos limitados los movimientos a los imprescindibles (ir a comprar, al médico, al trabajo —las excepciones previstas— y poco más), nuestros coches apenas se moverán y, en algunos casos, no lo harán en absoluto. Recuerda que durante el estado de alarma podrá ir como máximo un ocupante por cada fila de asientos, manteniéndose la mayor distancia posible entre ellos.

En el caso de que no vaya a moverse nada, lo ideal sería dejarlo limpio y a cubierto. Ten en cuenta que, a no ser que puedas limpiarlo en tu propia casa, no será posible hacerlo con la frecuencia deseable, ya que durante el estado de alarma no es factible lavarlo en una estación de servicio u otro lugar habilitado.

En el caso de que tengas que coger el coche en este periodo, cuanto menos lo manipules, mejor (más abajo veremos cómo desinfectarlo). El virus en suspensión o depositado en las superficies desaparece después de un tiempo dependiendo del material: tres horas en el aire y hasta tres días sobre plástico o acero. Incluso, en madera y vidrios, hasta cuatro días; y en metal, hasta cinco.

¿Y si la pintura de tu automóvil hiciese rebotar la luz del sol?

Eso sí, si tu coche debe permanecer aparcado en el exterior y expuesto al sol, podrá ensuciarse pero recibirá una desinfección natural, pues al parecer el Covid-19 no resiste temperaturas por encima de los 26 o 27ºC. No obstante, si puedes, cúbrelo para proteger la pintura y la carrocería y no lo muevas.

En cuanto a la mecánica, presta atención a la batería (si puedes, y sabes, desconéctala), y a los neumáticos (lo ideal es sobreinflarlos un 25% y mover unos centímetros el coche cada semana para que el peso no recaiga sólo sobre el mismo punto de los neumáticos, evitando que se deformen).

¿Y qué hago al volver a la normalidad?

En el caso de la carrocería, si el vehículo ha estado en la calle —evita dejarlo bajo árboles— y no dentro de un garaje, examínala, comprobando que se encuentra en buen estado y no ha sufrido ningún desperfecto, más allá de la suciedad que se haya podido acumular tras semanas a la intemperie o inactivo.

A continuación, lo antes posible, lávalo a conciencia para eliminar la suciedad, con especial énfasis en las cacas de los pájaros, muy corrosivas con la pintura.

Por lo que se refiere a la mecánica, recuerda conectar la batería (si la desconectaste) y recupera la presión recomendada de los neumáticos (ya sea porque los sobreinflaste o porque habrán perdido presión).

Además, verifica que no haya ninguna fuga que haya dejado manchas en el suelo. Y comprueba los niveles de los líquidos —aceite, anticogelante, limpiaparabrisas…—, y que los sistemas de iluminación, y de climatización, los elevalunas eléctricos y, en general, los dispositivos electrónicos funcionan correctamente.

Consejos para desinfectar tu coche

Si durante la cuarentena debes usar el coche, desinféctalo periódicamente, sobre todo, si te va a acompañar en algún momento una persona considerada ‘grupo de riesgo’ (personas mayores, con patologías previas…). Importante: usa guantes (y mascarilla, si puede ser) para limpiar y desinfectar.

En la limpieza exterior (usa agua tibia y productos que no dañen la pintura), prioriza la desifección de las áreas que se tocan con frecuencia: manijas de las puertas, retrovisores, palanca de cambios, controles de la radio/sistema de infoentretenimiento, salpicadero, asientos, apoyabrazos, cinturones, freno de mano… 

Por qué no deberías dejar que tu coche se seque al sol después de lavarlo

En el interior, usa productos de limpieza y desinfectantes específicos para cada material (telas, metal y plásticos externos e internos, vinilo, cuero). Y cuando los uses, sigue las instrucciones y precauciones de seguridad.

En general, puedes usar productos que lleven al menos un 70% de solución alcohólica para combatir al coronavirus. Dentro de éstos, lo más aconsejable es emplear las de alcohol isopropílico, pues no daña las superficies del interior, y es más efectivo que el etílico.

Por el contrario, no uses peróxido de hidrógeno ya que casi con toda seguridad dañarás las superficies, al igual que sucedería si aplicas soluciones con amonio en las pantallas táctiles. Y, una vez limpio y desinfectado, ventila bien el habitáculo.

Un buen cuidado del interior y exterior de tu vehículo hará que dure más tiempo en las mejores condiciones. Y si tras el confinamiento detectas algún problema en la carrocería, no lo dudes y repáralo lo antes posible. Y para hacerlo elige a los expertos en chapa y pintura, los talleres de CertifiedFirst ¡Encuentra el tuyo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *