Ascona y Manta: dos Opel míticos celebran su 50 cumpleaños en 2020

Ascona y Manta: dos Opel míticos celebran su 50 cumpleaños en 2020

Los años 70 fueron muy importantes para el fabricante alemán Opel, que eligió esa década para lanzar al mercado una ofensiva de modelos, alguno de ellos aún hoy se mantienen, como el Corsa. En dicha ofensiva llegó a utilizar una misma plataforma para producir dos coches muy diferentes. Es el caso de dos de sus modelos más míticos Ascona y Manta, que en 2020 cumplen 50 años, y que además de la plataforma compartieron ‘vida’ en el mercado: llegaron y se fueron juntos…

Opel Ascona (1970-1988)

Opel presentó el Ascona, que toma su nombre de una ciudad suiza, en el Salón del Automóvil de Turín en 1970. El modelo tuvo gran éxito ya que en total se vendieron 691.438 unidades de su primera generación, que se fabricó hasta 1975.

En términos de equipamiento, motores, y dimensiones, el Ascona ocupaba el hueco de mercado entre los Kadett y Rekord, un papel que hasta entonces desempeñaba la lujosa versión ‘Olympia’ del Kadett.

Se trataba de una berlina deportiva de dos puertas, que, al principio, también se ofreció con carrocería de cuatro puertas, y que luego incorporó una familiar (con 3 y 5 puertas), pensada para las actividades al aire libre.

En este sentido, el Ascona sorprendió con su versión Voyage, de 3 puertas, pensada para el ocio dirigido a familias jóvenes y con espacio para bicicletas. La gama se completó en 1974 con la versión Caravan, más tradicional y con 5 puertas.

Opel Ascona A 3 puertas

La segunda generación, o Ascona B (1975-1981) ya se vendió únicamente con carrocería sedán dos y cuatro puertas y sus innovaciones se centraron en su mecánica, ya que la marca se centró con este modelo en la competición.

De hecho, el Ascona fue un ganador tanto en tierra como en asfalto; Walter Röhrl y su copiloto Jochen Berger se impusieron el Campeonato de Europa de Rallies de 1974 y 1975 y, en el Rally Acrópolis, consiguieron la primera victoria mundialista de Opel. En 1982, Röhrl y Christian Geistdörfer ganaron el Mundial de Rallyes con un Ascona 400.

El Ascona C se lanzó en agosto de 1981 como parte del proyecto de General Motors de unificar las plataformas de sus modelos medianos en todo el mundo. Como medida para reducir el consumo de combustible, y mejorar la habitabilidad y costes de producción, esta generación pasó a tener tracción delantera, además de motor transversal. Así, este fue el segundo modelo con tracción delantera de Opel tras la presentación del Kadett D en 1979.

Este Ascona se vendió en el Reino Unido bajo el nombre de Vauxhall Cavalier y como Chevrolet Monza en América Latina. Además de las carrocerías sedán, esta generación recibió también una carrocería hatchback de cinco puertas. El Ascona abandonó el mercado en 1988 para dejar paso al Vectra.

Opel Manta (1970-1988)

El Manta, cuyo logotipo del rayo está inspirado en las fotografías del explorador marino Jacques Cousteau y que debe su nombre a la mantarraya marina y que también fue el nombre un prototipo de General Motors, compartía plataforma, suspensión y mecánicas con el Ascona y debutó en septiembre de 1970, en una presentación que tuvo lugar en la costa del mar Báltico.

El Manta era nuevo, elegante, deportivo y adaptado a su tiempo. En aquella época, los coupés de cuatro plazas eran muy populares. En su primer año completo de ventas, Opel entregó 56.200 unidades de este modelo del que se produjeron 498.553 unidades durante toda su vida comercial.

El Manta, que competía en el mercado con modelos como el Ford Capri, no tenía las pretensiones deportivas del Opel GT lanzado en 1968, y la prueba está en que se venció en versiones de baja potencia. Pero también hubo versiones más aspiracionales con motores de hasta 105 CV y extras que entonces se consideraban de lujo como el techo de vinilo, los faros halógenos o la luneta térmica.

Opel Manta A

Como el Ascona, la primera generación del Manta se fabricó hasta 1975 y tuvo varias versiones, algunas muy llamativas como la última versión especial “Black Magic”, basada en el GT/E, que tenía su carrocería totalmente pintada de negro con unas rayas anaranjadas que recorrían los laterales y el faldón delantero.

La carrocería del Manta B (1975-1981) ganó en aerodinámica y decía adiós a líneas que recordaban a los coches de los años 60. Aún montaba paragolpes de metal y si alguna vez lo vimos en España fue casi siempre en lugares de costa y con matrícula alemana. En el apartado mecánico tenía como base al renovado Ascona, aparecido también en 1975.

Para poderse adquirir en el mercado español hubo que esperar al rediseño del Manta B, denominado Manta B2, pero que podríamos considerar su tercera y última generación, llegada en 1982. Para entonces era ya un modelo veterano: había evolucionado e incorporaba paragolpes de fibra, además de unas taloneras y un alerón trasero que muchos recordarán.

En nuestro país sólo se ofreció en las mecánicas más potententes de hasta 110 CV (el GT/E, que posteriormente se llamó GSI) hasta 1988. Ese año, al igual que con el Ascona, la marca dejó de fabricarlo para sustituirlo por el Calibra.

Los Ascona y Manta siguieron al GT al otro lado del Atlántico y se vendieron con éxito en los Estados Unidos, algo logrado por muy pocos modelos de Opel. Hoy, los supervivientes de la primera generación de estos modelos son codiciados objetos de colección, con un valor muy superior al que se vendieron cuando eran nuevos. La duda está en si la marca podrá celebrar los distintos eventos que tenía programados este año para celebrar sus cumpleaños…

¿Cuál de los dos te traerías a nuestros talleres CertifiedFirst para cuidar de su carrocería? ¡Encuentra a tu experto en chapa y pintura más cercano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *