110 años historia de Alfa Romeo: estas son las carrocerías de sus coches más emblemáticos

110 años de historia de Alfa Romeo: estas son las carrocerías de sus coches más emblemáticos

110 años cumple Alfa Romeo en 2020. Más de un siglo en el que la la marca italiana ha producido modelos de éxito en ventas y en las carreras. Algunas de sus creaciones, tanto para la competición como en vehículos ‘de calle’ han entrado por méritos propios en el ‘Salón de la Fama’ de la automoción…

Un poco de historia…

En 1909, la filial italiana de la empresa Darracq de automóviles creada por el francés Alexandre Darracq no iba bien. Su sueño de conquistar el mercado italiano con coches montados en Italia con componentes franceses no se veía cumplido.

Entonces, el responsable de la Darracq italiana encarga a Giuseppe Merosi el diseño de un coche más del gusto del público transalpino: el 24HP. Con el cambio de año, el 1 de enero de 1910, un grupo de industriales lombardos decide iniciar su producción y Darracq les vende la empresa, junto con la fábrica a las afueras de Milán. Ya no se trataba de ensamblar vehículos, sino de crearlos desde cero.

A los pocos meses, el 24 de junio, nacía A.L.F.A. (Anonima Lombarda Fabbrica Automobili), que adopta como símbolos la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul símbolo de los Visconti, algo así como los Medici milaneses. Un símbolo que evolucionará con el tiempo hasta el actual con la serpiente (verde) sobre campo blanco.

Alfa HP24 1910

Ya en plena I Guerra Mundial, A.L.F.A. pasaba por dificultades económicas, pues su producción se había detenido. Entonces, se vende a Nicola Romeo, ingeniero de origen napolitano, que cambiaría el nombre a Alfa Romeo en 1920.

Tras la marcha de Nicola en 1928, Alfa fue controlada (en mayor o menor medida) por el Estado italiano hasta 1986, pasando por problemas financieros en diversas etapas. En 1987 se unió al Grupo Fiat, como ya habían hecho Ferrari, Maserati o Lancia con anterioridad. Hoy, forma parte de FCA (Fiat Chrysler Automobiles).

Algunos de los modelos más emblemáticos

En estos 110 años muchos modelos de la marca han hecho historia por alguna razón u otra, tanto en las carreras como para el gran público. Estos son algunos…

A.L.F.A 24 HP

Fue el primer modelo del fabricante italiano. Este coche tenía ruedas con radios de madera y se comercializó en diferentes versiones. Su chasis se utilizó como base para la fabricación de un camión.

Alfa Romeo Torpedo 20-30 HP

Torpedo 20–30 HP

Fue el primer ‘Alfa Romeo’. Destinado para los bolsillos más pudientes se dejó de fabricar en 1921 sólo un año después de su lanzamiento por su alto coste.

RL

En ese 1921 Merosi diseña el modelo que dará fama mundial a los Alfa Romeo: el RL, un elegante 6 cilindros, con frenos delanteros estabilizadores y otras innovaciones que lo convirtieron en un éxito (se fabricaron 2640 unidades).

El Alfa Romeo RL Targa Florio compitió y ganó la carrera que le da nombre. Además, gracias a este modelo, nació el distintivo Quadrifoglio Verde. El piloto Ugo Sivocci tenía este amuleto de la suerte pintado en la parte delantera de su coche y desde entonces, todos los Alfa deportivos lucen este emblema.

6C y 8C

Por mediación de Enzo Ferrari, entra en la compañía Vittorio Jano, diseñador de Fiat. Su primer trabajo fue el mítico P2 de competición (primer 8 cilindros de Alfa Romeo), que condujo Antonio Ascari, y el 6C. En 1929, el 6C 1750 Super Sport ganó la Mille Miglia y, un año después, el 6C 1750 Gran Sport repitió victoria.

Como evolución del 6C, Alfa Romeo lanzó el 8C que fue el primer coche italiano en ganar las 24 Horas de Le Mans.

Alfa Romeo Giulietta Sprint de 1954

Giulietta

Tras la II Guerra Mundial, llegan los primeros Alfa Romeo para economías populares. El 1900, una berlina de 4 puertas y cinco plazas, y que relanzó la suerte de la marca, fue el primer Alfa con carrocería autoportante.

Poco después, en 1954, llegó el Guilietta con una versión inicial cupé (llamada Sprint), que tuvo un gran éxito.  Después, se comercializó una berlina, antes de que llegara la versión Veloce. Se produjeron unas 170.000 unidades. La marca recuperó en dos ocasiones más este nombre, la última se comercializa desde 2010.

Tipo 158 y 159 ‘Alfetta’

En esta época, los 158 y 159 ‘Alfetta’ establecen la supremacía absoluta en los circuitos ganando el recién estrenado Campeonato del Mundo de Fórmula 1: Giuseppe Farina, en 1950, y Juan Manuel Fangio, en 1951.

Spider

Se hizo famoso al protagonizar junto a Dustin Hoffmann la película El Graduado (1967). Es el Alfa Romeo que más tiempo ha durado en el mercado. Derivado del Giulia Spider, se vendió entre 1966 y 1993, con varias actualizaciones. La sexta generación se produjo entre 2006 y 2010.

Alfa Romeo 156

156

Este coche marcó la renovación de la firma a finales de los 90, con un diseño más moderno y la llegada de motores turbodiésel con inyección ‘common rail’ (JTD). La berlina tuvo cierto éxito e, incluso, fue Coche del Año en Europa 1998.

8C Competizione

El nuevo milenio trajo la prosperidad comercial a la casa del Biscione. Modelos como el 147, 159, GT, Brera o Spider dispararon sus ventas. En 2007 llegó uno de los Alfa Romeo más bellos de la época moderna: el 8C Competizione, comercializado de forma limitada, con 500 ejemplares vendidos.

El coche fue un gran éxito y por ello, el grupo Fiat decidió realizar una versión Spider, que entró en producción en 2009 (también 500 unidades).

Stelvio

La fiebre SUV entre las marcas de lujo también ha contagiado a Alfa que presentó este modelo en el Salón de Los Ángeles en 2016. Y ese es su mérito (además de relanzar las ventas de la firma): ser el primer SUV de Alfa Romeo y preparar el camino para otros como el Tonale, mostrado en el Salón de Ginebra de 2019.

¿Cuál es tu preferido? Algunos son auténticas joyas del automóvil y como tales hay que cuidarlas. De igual modo, debes cuidar la mecánica y la carrocería de tu coche. Y para hacerlo, elige los talleres CertifiedFirst, los expertos en chapa y pintura.

Y no importa dónde: si buscas taller de reparación de carrocería en Toledo, en Zaragoza, o en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Alicante… ¡no te preocupes! ¡Hay un CertifiedFirst cerca de ti! ¡Encuentra el tuyo!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *