Los coches más bonitos de la última década… según las matemáticas ¿se equivocan esta vez?

Los coches más bonitos de la última década… según las matemáticas ¿se equivocan esta vez?

Elegir los diez coches más bonitos de la última década puede resultar difícil, ya que sobre gustos… Además, las preferencias de los conductores evolucionan con los años. Entonces ¿qué hacemos para confeccionar esta lista? Una empresa ha tenido una idea ingeniosa: despojarse de toda subjetividad y recurrir a las matemáticas. Más concretamente ha echado mano de la proporción áurea…

¿Qué es el número áureo o proporción áurea?

El número áureo (también llamado número de oro, razón extrema y media,​ razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea o divina proporción​) es un número algebráico irracional (su representación decimal es infinita y no tiene periodo), que fue descubierto en la antigüedad (se usa desde el 300 a.C.), y que han empleado artistas y arquitectos para la búsqueda de la perfección.

Representado habitualmente por la letra griega Phi (Φ, φ) en honor al escultor griego Fidias, tiene un valor de 1,618034, un número que posee propiedades tan interesantes como emocionantes. De hecho, su descubrimiento proporcionó una nueva regla estética que traspasó fronteras y ha perdurado hasta hoy, sobre todo para diseñadores y artistas, como elemento clave en el proceso artístico.

flosculos de los girasoles

Fue descubierto, no como una expresión aritmética, sino como relación o proporción entre dos segmentos de una recta, es decir, una construcción geométrica. Esta proporción se encuentra en algunas figuras geométricas y en la propia naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles…

Asimismo, se atribuye un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea. Algunos incluso creen que posee una importancia mística. A lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido cuestionados por los estudiosos de las matemáticas y el arte.

Los coches más bonitos… y los no tanto

Para determinar los coches más bonitos de los años 2010, Carwow ha utilizado por primera vez este número en el mundo del diseño del automóvil y ha podido comprobar que algunos fabricantes siguen más que otros esta proporción matemática, sobre todo, cuando se trata de la parte frontal de sus vehículos.

En total, ha analizado los puntos comunes del frontal (faros, retrovisores, parrilla y parachoque) de 664 automóviles lanzados al mercado entre enero de 2010 y octubre de 2019 y han calculado sus cincuenta proporciones más significativas.

Smart ForTwo Cabrio 2016

El resultado obtenido destaca que el coche más bonito de la última década ha sido el Smart Fortwo Cabrio de 2016, que se ha ajustado en un 98,83% a la proporción matemáticamente perfecta. Le han seguido el Volkswagen Up de 2011 (98,62%), Vauxhall/Opel Mokka X de 2016 (98,57%), que cerrarían el podio de los coches más bellos de la década, según las matemáticas.

A continuación se sitúan, el Toyota Corolla de 2019 (98,56%), Nissan Micra de 2013-2017 (98,55%), Suzuki Swift Sport de 2018 (98,45%), Volkswagen Tiguan de 2016 (98,45%), Seat León de 2013 (98,44%), Volkswagen Up GTI de 2018 (98,43%) y SsangYong Tivoli XLV de 2016 (98,43%).

Asimismo, la proporción áurea también ha permitido identificar a los diez coches más feos de la década de 2010. Esta clasificación la encabezaría el Ford Fiesta ST de 2012-2017 (34,31%), seguido del Mercedes GLC 63 AMG Coupé de 2019 (35,25%), y del Audi A1 Sportback de 2015-2017 (35,48%).

Por debajo del podio, se sitúan el Audi RS7 Sportback de 2015 (35,54%), Ford Kuga Vignale de 2016 (36,44%), Ford B Max de 2013 (36,89%), Audi S3 Saloon de 2015 (37,08%), BMW Serie 3 Touring de 2015-2019 (38,12%), Ford KA+ de 2016 (41,79%) y el Land Rover Range Rover de 2017 (42,07%).

Lamborghini Aventador

Para los responsables del estudio, la proporción áurea no dice todo sobre la belleza de un automóvil. Y como ejemplo destaca los casos de los superdeportivos Lamborghini Aventador -que ocupa el puesto 445- o el Ferrari 448, que baja hasta el puesto 557.

¿Se equivocan las matemáticas? Lo que no será una equivocación será apostar por los expertos en chapa y pintura siempre que necesites realizar una reparación de carrocería en tu coche?

¿Buscas taller de reparación de carrocería en Zaragoza? ¿Quizás en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Ourense, o Granada…? No te preocupes ¡Hay un CertifiedFirst cerca de ti! ¡Encuentra el tuyo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *