Cuidado con los accidentes de tráfico contra animales: dónde y cuándo se producen con mayor frecuencia

Cuidado con los accidentes de tráfico contra animales: dónde y cuándo se producen con mayor frecuencia

Conducir implica poner los cinco sentidos en la carretera. No sólo por el resto de vehículos o las condiciones de la vía, también por los animales que pueden acceder a la calzada. Y, de entre todos, el jabalí se lleva la palma. Esta especie, que se ha reproducido mucho en los últimos años, puede suponer un peligro, y no sólo en entornos rurales. La falta de comida ha provocado que algunos ejemplares sean habituales, incluso en ciudades como Barcelona o Madrid.

Según el IV Informe del Centro de Estudios Ponle Freno-Axa de Seguridad Vial, el número de accidentes contra animales se ha incrementado un 21% debido, principalmente, al fuerte aumento de los siniestros con jabalíes, que han crecido un 47% en dos años.

El estudio ha tenido en cuenta 8.053 accidentes provocados por la colisión con animales del 1 de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2019. La mayoría de los accidentes se producen en los meses con más actividad de caza (de septiembre a enero). Los jabalíes concentran el 42,6% de los accidentes con animales.

Por detrás, el perro y el corzo se intercambian el 2º y 3º puesto respecto a 2017 como los animales más peligrosos para la seguridad vial, por el aumento de accidentes del primero (14%), y al descenso del segundo (-5%). Jabalíes, perros y corzos suponen el 83% del total de siniestros que recoge el estudio.

¿Dónde se producen más accidentes con animales?

Por Comunidades Autónomas, Castilla y León y Galicia son las que registran un mayor número de accidentes de este tipo, con el 22,1% y el 19,6% del total. A continuación, Cataluña ocupa la tercera plaza (12,3%), seguida de Andalucía (8,1%), Castilla-La Mancha (6,1%), y Aragón (con el 6% del total).

Por provincias, Burgos, con el 6,1%, está a la cabeza, principalmente por el impacto del corzo. En esta provincia se produce el 21% del total de accidentes contra este animal. Por detrás, en el ‘top 10’ de provincias con más accidentes contra animales, se sitúa Ourense (5,5%), que sube tres posiciones, seguida de las otras tres provincias gallegas: A Coruña (5,5%), Lugo (4,1%) y Pontevedra (4%).

Conduce con mucha precaución, y más en carreteras secundarias, especialmente en zonas donde la señal de peligro de animales sueltos está vigente.

El informe destaca el caso de Murcia, comunidad en la que más accidentes contra perros de toda España se contabilizan, representando el 88%. Murcia iguala a Pontevedra (con el 6,7%) como las provincias con más siniestros contra animales domésticos.

Diciembre, el peor mes del año

El último mes del año es el mes más peligroso, registrando el 11,8% del total de accidentes. Por el contrario, junio, con el 6,6%, es el mes en el que menos accidentes se producen, con un descenso del 79% respecto a diciembre. Por días, el domingo es el más peligroso, registrando el 16,1% de los accidentes, seguido del lunes (15%) y del sábado (14,8%).

La mayoría de los accidentes se concentra durante la noche o en horas con escasa luz. En concreto, entre las 19:00 y las 7:00 horas se registra el 59% de los siniestros. De hecho, de 00:00 a 7:00 horas se produce el 26% de los accidentes, a pesar de ser una franja con menor concentración de tráfico.

Cómo evitar accidentes con animales en carretera

Reduce la velocidad para tener una mayor capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. Las colisiones con animales son más frecuentes en noches despejadas y tramos rectos. Además, haz sonar el claxon repetidas veces para ahuyentarlos.

Asimismo, realiza una conducción defensiva, sobre todo, si circulas por parajes con mucha vegetación, y permanece atento a cualquier señal que pueda indicar la presencia de un animal. Y practica siempre un buen mantenimiento de luces, parabrisas y limpiaparabrisas, para asegurarte la mejor visibilidad.

Evita volantazos o movimientos bruscos. Si la colisión es inevitable, mantén la vista hacia donde quieras dirigir el vehículo, pisa el freno a fondo y trata de chocar en ángulo (no frontalmente). Justo antes del impacto conviene levantar el pie del freno para levantar el morro del vehículo: esto reduce las posibilidades de que el animal acabe estrellándose contra el parabrisas.

Tras chocar, detén el vehículo en cuanto sea posible en un lugar seguro, fuera de la calzada, señalizando la parada. Si sales del vehículo, ponte el chaleco reflectante, pero evita siempre acercarte a animales heridos. Después, contacta con tu seguro para comunicar los daños que haya podido sufrir el vehículo.

Recuerda: conduce con mucha precaución, y más en carreteras secundarias, especialmente en zonas donde la señal de peligro de animales sueltos está vigente. Y si sufres un impacto contra un animal, reduce al máximo sus efectos.

Y si necesitas una reparación en tu coche, tras impactar con un animal o por cualquier otra causa, confía en los expertos en chapa y pintura. Los talleres CertifiedFirst damos solución a cualquier problema que surja en la carrocería de tu vehículo ¡Ponnos a prueba!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *