La Red de talleres expertos en chapa y pintura CertifiedFirst celebró el pasado 20 de febrero en Madrid su IX Convención Nacional, en la que, entre las numerosas novedades presentadas, dio a conocer su Estrategia 2020-2025 basada en tres pilares: talleres más acompañados, más formados y más reconocidos. Bajo el eslogan ‘CertifiedFirst es +’, la jornada concitó el interés de 234 profesionales entre talleres, proveedores de la red y compañías de seguros, en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).
La jornada de trabajo, dividida en tres bloques, sirvió para analizar, con datos actualizados sobre la evolución y el futuro de la posventa, aquellos factores que influyen e influirán en el mercado de la reparación de chapa y pintura. Tras las palabras de bienvenida de Juan Navarro, Business Director de PPG Refinish Iberia, que sirvieron para celebrar la “mayoría de edad” de una red nacida en 2002 y que ha ido transformando a lo largo de estos 18 años de la mano de PPG para satisfacer las necesidades cambiantes de los automóviles y los automovilistas, subió al escenario Fernando López, CEO de GiPA.
Durante su presentación, López subrayo la escasa importancia que el vehículo eléctrico tiene aún en nuestro mercado, y por lo tanto su calado en la posventa (apenas 26.700 unidades, que suponen un 0,12% del total del parque). Sí señaló, no obstante, la paulatina hibridación del parque, que registró un aumento del 42% de matriculaciones en el período 2018-2019 y que supone ya 115.967 unidades, (9,22% del total), aunque en términos de parque aún pesa solo el 2% del total.
En cuanto a la evolución de los defectos de carrocería y su reparación, incidió en el bajo porcentaje de vehículos asegurados a todo riesgo, apenas el 32% (un 68% está a terceros), pero que aun así no pasan por el taller por creer que el tiempo de estancia del coche en el mismo será muy alto.
Jesús Carcas, director de ingeniería de Centro Zaragoza, siguiente ponente en subir al escenario, hizo un repaso a la evolución de los sistemas tecnológicos de ayuda a la conducción incorporados por los nuevos vehículos: ADAS, LIDAR, sensores, cámaras….
En este sentido, subrayó cómo dichos sistemas afectan a la reparabilidad de los nuevos automóviles, así como su impacto en términos de reducción de la siniestralidad (los fallos debidos a los vehículos apenas oscilan entre un 4-10%).
Por todo ello, “el taller -señalaba- debe evolucionar al ritmo que lo hacen dichos sistemas para garantizar una correcta intervención en los mismos y para no renunciar a una creciente parte del mercado”.
En este sentido, Carcas señaló el valor que la certificación aporta a un taller de chapa y pintura, recordando la inversión pionera de la Red CertifiedFirst en la misma. “El taller tiene que apostar por una buena formación, por evolucionar técnicamente y diferenciarse, como por ejemplo con la certificación CZ, porque esa evolución nos permite vivir los cambios de forma sostenible”, subrayaba.
Negociación con los grandes clientes corporativos
“No podemos olvidar, como profesionales de la reparación que somos, que debemos estar preparados como empresarios para poder negociar con los grandes clientes que demandan servicios de taller”, recordaba Ernesto Zapata, Responsable de desarrollo de negocio de PPG, a los profesionales congregados. No en vano, señalaba, “un 80% de las reparaciones están pagadas por las compañías aseguradoras, con las que debemos trabajar conjuntamente”. En este sentido, recordó que los gastos en reparaciones de chapa y pintura abonados por las compañías rondaron los 5.000 millones de euros el pasado ejercicio.
Por todo ello, hizo hincapié en la importancia capital de que el taller esté preparado para negociar con los grandes clientes. “Necesitamos buenas instalaciones, un buen servicio y que nuestros clientes nos recomienden. Hemos de invertir en la reputación de nuestros negocios. Sobre todo teniendo en cuenta la creciente popularidad del renting (por encima de los 700.000 vehículos, cifra que duplica la de hace apenas 6-7 años y que supone el 40% de las matriculaciones, el 6% del parque y un 10% de las reparaciones)”.
“Tenemos, en cualquier caso, que tener claros nuestros costes medios, hacer un adecuado cálculo de nuestros costes/hora, planificar y presupuestar la óptima carga de trabajo en el taller para asegurarnos de que podremos responder de manera adecuada a las necesidades de estos grandes clientes. Hablar su mismo lenguaje y apostar por la mejora de tiempos de ciclo, una mayor flexibilidad de la peritación y la digitalización de procesos de taller, imprescindible en un entorno cada vez más competitivo y concentrado”, concluía.
El valor de la Red
Sobre el aporte de valor de la pertenencia a una red habló Raúl González, consultor en movilidad y comunicación de MP3 Automoción.
“En el sector de la posventa, se repite como un mantra que el hecho de pertenecer a una red de talleres es algo positivo, pero lo cierto es que los datos que manejamos lo prueban, señalaba González, quien sostuvo dicha afirmación en las conclusiones de diversos estudios realizados en el entorno de la iniciativa Posventa Plural a lo largo de los últimos años.
Como muestra, según uno de los últimos estudios realizados por la consultora The Hub Automotive, y presentado en el último Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural en Motortec, un 82% de los consultados asegura que bajo el paraguas de una red su taller es más eficiente y rentable.
Pero la pertenencia a una red también mejora la imagen y percepción del propio taller. En este sentido, y “según otro estudio realizado entre cerca de 2.000 automovilistas, CertifiedFirst destaca como la única red de carrocería y pintura reconocida por los conductores”, señalaba.
2019: un buen año para CertifiedFirst
Sobre la notoriedad de la red, precisamente, habló Jordi Ortega, responsable de la red, a continuación. Durante su intervención, hizo repaso de los logros más destacados conseguidos por CertifiedFirst en 2019.
“Debemos estar contentos por lo conseguido en CertifiedFirst por tres motivos -señalaba-. Primero, por su consolidación, gracias a la continuidad y fidelidad de los miembros activos, así como por las 11 nuevas incorporaciones a la misma. Gracias también a la participación en las actividades de formación gerencial, técnica, y relacional, que han supuesto más de 40 por toda la geografía española. Y gracias a los elevados índices de satisfacción alcanzados en diversos estudios, con un 9,2 de puntuación en una escala de 1 a 10, y un NPS (Net Promoter Score, o índice de lealtad de los clientes basado en sus recomendaciones) del 74%”.
“Asimismo, 2019 fue un buen año para la Red por su visibilidad, gracias a la relación con actores corporativos (compañías de seguros, de gestión de siniestros, de renting y de rent a car); y a los más de 130 ‘CertifiedFirst Dates’ o encuentros cara a cara entre talleres y algunos de esos actores”.
“Por último, el pasado año fue bueno para CertifiedFirst por su notoriedad, pues, gracias a ser la única Red que se dirige al consumidor final, ha obtenido más de 4 millones de impactos en clientes potenciales. Además, es la única red de chapa y pintura situada en el TOP 25 de las más conocidas (junto a redes de lunas, mecánica, y neumáticos). También, en el entorno digital, la red ha multiplicado por 3 las peticiones de cita a través de su web respecto a los datos mostrados en la última convención”, añadía Ortega.
¿Qué preocupa a los talleres?
El segundo bloque de trabajo de la IX Convención CertifiedFirst giró en torno a un estudio innovador y único en el sector de la carrocería. Un ‘Pain Research’, basado en la neurociencia, que ha ayudado a poner de relieve los “pains” –motivos, angustias, pasiones— de los profesionales de la reparación de chapa y pintura de la Red.
Gracias a dicho estudio, que combina las técnicas más innovadoras en neurociencia, como el análisis biométrico, análisis de la voz o el ‘eye tracking’, la red ha podido identificar dichos problemas y trazar la estrategia a seguir para “curarlos” y de esta forma consolidar a la Red CertifiedFirst para seguir siendo el referente distinguido entre las redes de chapa y pintura. Dicha Estrategia 2020-2025 se sustenta en los tres argumentos o “claims” presentados durante la Convención: talleres +Acompañados, +Formados y +Reconocidos.
El responsable del estudio, Antonio Casals, de CEO de SalesBrain y experto en neuromarketing, además de presentar las principales conclusiones del mismo, dio a conocer el programa “Neuromap”, en el que podrán participar los miembros de la red CertifiedFirst. Se trata de una iniciativa que apela a la parte experiencial y emocional de los clientes. A aquello que hace que tomemos una u otra decisión más allá de lo que el cerebro racional detecta y localizar la cadena ‘pain-claim-gain’ que lleva a obtener un mayor éxito.
Casals anunció 3 convocatorias de dos días que cubrirán toda la geografía nacional: 27 y 28 de mayo en Segovia, 29 y 30 de septiembre en Córdoba, y 11 y 12 de noviembre en Lérida.
Plan de Marketing 2020
Ya en el tercer bloque de la Convención, Jordi Ortega, responsable de CertifiedFirst, presentó el Plan de Marketing 2020, que este año contempla un extenso programa de acompañamiento al taller basado en la cercanía, el expertise del Grupo PPG y la generación de oportunidades.
El Plan viene acompañado de un segundo bloque de formación, única y exclusiva en el sector, que lo convierte en el más extenso y de más alto nivel existente en el mercado. Entre las actividades programadas dentro del mismo, Ortega señalaba: cursos sobre tecnología ADAS con CESVIMAP; formaciones Benchmark para mejorar la rentabilidad del taller; nuevas sesiones de ‘Pesadilla en la Cabina’; formaciones para el aumento de la productividad en Lean Six Sigma; de carrocería express, marketing digital, valoraciones, peritaciones, recepción activa, atención al cliente, de formación de presupuestos de negocio o cuadros de mando…
Asimismo, la red retomará los estudios de satisfacción de cliente e incrementará su plan de publicidad digital en Google Ads y redes sociales. Acciones de micromarketing, colaboración con empresas reconocidas como Ralarsa y una cadena líder de restauración; merchandising; acciones geolocalizadas y presencia en TV —Más que Coches, en T5, y Fast’n’Loud, en Dmax— completan la oferta de servicios previstos dentro del plan.
Reconocimientos y RSC
Por último, y como valor diferencial de CertifiedFirst, la Red, al cumplir su mayoría de edad, quiso reconocer con la entrega de un olivo de plata, símbolo mediterráneo y de longevidad, a Albert Cubells, de Tortosa (Tarragona) por ser el primer taller CertifiedFirst; y a Tallers Colbo, de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) por ser el que más encuestas de satisfacción ha realizado, reconocimiento que recogió Gemma Colet, segunda generación al frente del negocio.
La IX Convención CertifiedFirst concluyó con la presentación del proyecto de Responsabilidad Social Corporativa que CertifiedFirst apoyará este año. Concretamente, y como en anteriores ediciones, la red colaborará pintando y cediendo un coche para favorecer la actividad de la Fundación Debra, orientada, en este caso, a los pacientes de la enfermedad conocida como “piel de mariposa”.