Sin techo ni parabrisas: así es la carrocería del superdeportivo más ligero creado por McLaren

Sin techo ni parabrisas: así es la carrocería del superdeportivo más ligero creado por McLaren

¿Quién no ha soñado alguna vez con conducir un descapotable sintiendo la brisa del mar o el aire fresco de la montaña? Son sólo dos beneficios de tener un coche sin techo. Sin embargo, llevar la cabeza expuesta también conlleva desventajas: olvídate del peinado, los ojos se irritan… por no hablar de los insectos. Podríamos decir que es el precio a pagar por disfrutar de ciertas sensaciones ¿no? Pues bien, McLaren se resiste a ello y en su más reciente creación, la marca de superdeportivos ha resuelto dos problemas de los descapotables

En la década de los 60, Bruce McLaren decidió fabricar versiones de calle de sus exitosos modelos de competición, que recibieron el nombre de Elva, y que era el nombre del fabricante británico cuyos chasis sirvieron de base para aquellos McLaren M1A, M1B y M1C de carreras.

Elva, como fabricante, ya no existe, y su nombre comercial es hoy propiedad de McLaren. Pues bien, la marca británica retoma este nombre para denominar al que se presenta como su descapotable de calle más radical jamás producido.

McLaren Elva y su ‘gestión activa’ del aire

En su diseño, lo que más destaca en este roadster biplaza es la ausencia tanto de techo como de parabrisas. Esto implicaría que, para poder montar en él, fuera necesario usar casco o, al menos gafas. Sin embargo, McLaren lo evita con una novedad inédita en sus coches: el Active Air Management System (AAMS).

Así, para proteger a los ocupantes de los elementos, este sistema, activado automáticamente cuando el coche alcanza cierta velocidad, canaliza el aire que entra por una apertura en el frontal y lo vuelve a sacar hacia arriba justo delante del habitáculo para crear una cortina o burbuja de aire que aísla a los ocupantes. Un pequeño deflector de fibra de carbono se eleva desde la parte delantera del capó cuando el AAMS está activo para dirigir el aire, que se desvía a través de varias aletas de fibra de carbono a través del capó.

Cuando no está activo, a bajas velocidades, el flujo de aire se desvía hacia dos radiadores de baja temperatura para aumentar su eficiencia. McLaren afirma que los radiadores mejoran el rendimiento al enfriar el aceite en la transmisión automática de siete velocidades.

La marca asegura que con la tecnología AAMS no se requieren cascos. Aun así, su uso es recomendable. Y es que, por muy potente que sea la cortina de aire generada, ésta no puede con las virutas de goma, las pequeñas piedras y demás suciedad que salta de los neumáticos de los otros usuarios de la carretera, y que irán a parar a las manos y cara del conductor y su acompañante. Quizá por eso, McLaren propone un parabrisas opcional.

815 CV… y más de 1,5 millones de €

Para subir a bordo del McLaren Elva hay dos opciones: abrir las puertas hacia arriba o bien saltar por encima de ellas. De hecho, la marca lo ha previsto así dotando al Elva de asientos más cortos para poder poner un pie en el habitáculo por encima de la puerta y dejarse caer en el baquet.

Otro aspecto destacado del Elva es su ligereza. De hecho, se trata del McLaren de calle más liviano que jamás se haya puesto a la venta. Un mérito que recae en el uso masivo de la fibra de carbono, en el chasis, la carrocería, los asientos… hasta las pinzas de freno, de titanio, son 1 kg más ligeras que las del Senna GTR.

El Elva recupera el motor V8 4.0 litros biturbo de los McLaren Senna y Senna GTR, desarrollando 815 CV, con un par motor de 800 Nm. Esto le permite alcanzar los 100 km/h “en menos de tres segundos”. Incluso, se habla también de un 0 a 200 km/h en 6,7», siendo más rápido que el Senna.

La producción del Elva, que sucede a los McLaren P1, Senna y Speedtail, estará limitada a 399 unidades (una de ellas será para Fernando Alonso) y su precio de partida se situará por encima del millón y medio de euros (su precio en el Reino Unido es de 1,42 millones de libras antes de impuestos).

Sin embargo, McLaren señala que el precio definitivo dependerá del nivel de personalización que se realice a través de su división MSO. Eso sí, algunas opciones serán gratis como el parabrisas, el sistema ‘lift’ (para levantar el morro del coche de cara a subir una rampa o salvar un resalto), o los arneses de seis puntos.  Las primeras entregas comenzarán a finales de este 2020.

Probablemente, la carrocería de tu coche no sea tan complicada como la del McLaren Elva. Y por mucho que lo sea, no tendrá secretos para los talleres expertos en chapa y pintura, los talleres CertifiedFirst ¡Confía en nuestros profesionales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *