1969. En las radios y en la tele sonaba ‘Cuéntame’ de Fórmula V; los Beatles daban su último concierto en directo (en la azotea del número 3 de Savile Road) y publicaban el álbum Abbey Road; Katharine Hepburn ganaba su tercer Óscar como mejor actriz por ‘The Lion in Winter’, mientras que Chicho Ibáñez Serrador aterraba en las salas de cine con “La Residencia”, su debut en la gran pantalla. Ramón J. Sender ganaba el premio Planeta con la novela ‘En la vida de Ignacio Morel’; Nixon se convertía en el trigésimoséptimo presidente de los Estados Unidos; y el príncipe Juan Carlos de Borbón era designado a título de Rey como sucesor en la Jefatura del Estado…
También fue el año en que el inolvidable periodista Jesús Hermida nos contaba a los españoles a través de la pequeña pantalla cómo el 21 de julio de madrugada, el astronauta norteamericano Neil Amstrong daba un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad, sobre la superficie de la luna.
El R6, el coche ‘multiusos’
Dos meses antes, en mayo, la entonces FASA Renault presentaba en el Salón de Barcelona el R6. Este modelo había nacido en Francia un año antes con el objetivo de ofrecer a los usuarios del exitoso R4 un modelo también de tracción delantera, más moderno, menos rústico, y con un estilo de carrocería que siguiera las líneas del superior R16.
A diferencia del francés, el R6 español contaba con un motor de más cilindrada, 956 cc, procedente del R8, y con 38 CV de potencia.
El R6 era un automóvil familiar que, al tiempo, sirvió a muchos profesionales en su día a día. No en vano, su maletero, de 335 litros, pasaba a 1.190 tumbando el asiento trasero. Un modelo que representaba valores como la sencillez, la dureza y la vocación de servicio. Y que mostró a muchos españoles el valor de la movilidad.
Este modelo dejó de fabricarse en Francia en 1980, pero su producción siguió en Argentina y Colombia (hasta 1984) y en España, donde se siguió fabricando en Valladolid hasta 1986, cuando se dijo adiós a este modelo, después de haberse construido 328.000 unidades en dieciocho años.
Más de 800 kilómetros en un sólo día
Para celebrar su medio siglo en España, el pasado mes de noviembre se realizó el reto ‘Renault 6 provincias’: un recorrido ‘non stop’ de más de 800 kilómetros por las provincias de Palencia, Burgos, León, Zamora, Salamanca y Ávila, y con salida y llegada en Valladolid, a bordo de un Renault 6.
El 19 de noviembre, el R6 elegido partía a las 8:30 h de Valladolid. A las 9:25 entraba en Palencia desde donde continuó viaje hasta Burgos, a donde llegó a las 11:20 h. Tras recorrer parte del Camino de Santiago, a las 15:00 h alcanzaba León. Después, los viajeros y su R6 emprendían camino a Zamora, con parada en Benavente para un breve almuerzo, llegando a la capital zamorana a las 18:40 h.
La siguiente etapa llevaba hasta Salamanca, a la que se llegó a las 19:40 h. El tramo final del recorrido les llevaría hasta la amurallada Ávila, séptima ciudad del recorrido, en la que entraban a las 21:55 h. Tras un descanso, el R6 regresaba a Valladolid, completando una travesía total de 812 km en menos de 17 horas.
En perfecto estado desde 1985
Este especial viaje al pasado tuvo como protagonista un Renault 6 que se fabricó en Valladolid y que fue matriculado en 1985. En concreto, se trata de un R6 GTL con motor de 1108 cc (Cleon Fonte), fácilmente distinguible de los modelos anteriores a 1974 por sus faros cuadrados en lugar de redondos.
La unidad fue puesta a punto para la ocasión y se mantiene en su estado original (no ha tenido que ser restaurada). Su buen estado de conservación no sólo permitió mantener un buen ritmo de marcha, sino que concluyó el recorrido con un ajustado consumo de 6,4 litros a los 100 kilómetros.
Y es que un coche bien mantenido por dentro y por fuera tendrá una mayor vida útil.