Las carrocerías de la gama de Peugeot que ha vendido más de 22 millones de coches en el mundo desde 1983

Las carrocerías de la gama de Peugeot que ha vendido más de 22 millones de coches en el mundo desde 1983

El segmento B, o utilitarios, tiene en la familia 200 de Peugeot a algunos de sus grandes exponentes. El 205, lanzado en 1983, marcó un antes y un después en su categoría; y con él ‘nació’ una saga que ha marcado tendencia y ha supuesto todo un éxito comercial, con más de 22 millones de unidades comercializadas en los cinco continentes… ¿Cómo ha evolucionado su carrocería?

Los inicios de los 200

Los modelos 200 de Peugeot tienen una larga trayectoria que se remonta casi a los comienzos de la propia marca. Los primeros en llegar fueron el 201 (producido entre 1929 y 1937) y su sucesor, el 202 (entre 1938 y 1948). Ese año, se presentó el 203, primer modelo de Peugeot posterior a la II Guerra Mundial, y el único producido por la marca entre 1949 y 1954. Su éxito lo mantuvo en el mercado hasta 1960.

Aunque su sucesor directo fue el 403, producido entre 1955 y 1966, indirectamente lo fue el 204 (fabricado entre 1965 y 1976), que avanzaba lo que iba a ser la familia 200 hasta hoy, pues suponía el primer 200 del segmento B y anticipaba el éxito de sus ‘hermanos pequeños’: se vendieron más de 1,6 millones de unidades.

Peugeot 204

Hasta entonces, los 200 eran berlinas de tamaño medio con distintas versiones de carrocerías (cabriolet, familiar, cupé… incluso algún pick up).

Los 200 modernos: Peugeot 205 (1983-1998)

El 205 cambió las reglas de los utilitarios: era asequible, con un diseño atractivo, acabados de calidad, amplio… Se llegó a fabricar en 7 plantas de 3 continentes y fue galardonado como “Golden Car of the Year” de la década de los 80.

Se ofreció con carrocería de tres y cinco puertas, y descapotable. Y tuvo versiones míticas, como el Peugeot 205 GTI, seleccionado entre 50 coches como el mejor hatchback deportivo de todos los tiempos, y que conquistó el Mundial de Rallyes tanto de pilotos como de constructores (1985 y 86); y el París-Dakar (1987 y 88).

Peugeot 205

En 1991, Peugeot intentó reemplazar al 205 por un modelo más pequeño y económico: el 106; pero, aunque se vendió bien, la gente seguía apostando por el 205. Finalmente, en 1998 fue sustituido por el 206. Cuando finalizó su producción el 31 de diciembre de 1998, se habían fabricado 5.278.000 unidades.

Los 200 modernos: Peugeot 206 y 206+ (1998-2011)

Superar al 205 era todo un reto, que el 206 superó al convertirse en el Peugeot más vendido de todos los tiempos, con más de 8 millones de unidades en sus 14 años de vida comercial. El 206 actualizaba los atributos de su antecesor, a los que sumó una variada gama de carrocerías. Al igual que el 205, también triunfó en competición, con dos Mundiales de Rallys de pilotos (Marcus Gronholm, 2000 y 2002) y tres de constructores (2000, 2001 y 2002).

Peugeot 206

Desde su lanzamiento se ofreció con dos carrocerías, de 3 y 5 puertas. Y esa oferta se fue ampliando a lo largo de los años con innovadoras carrocerías en su segmento, como el cabrio-coupé, la berlina o el SW familiar. El 206 se renovó en 2006 con un nuevo diseño del frontal y un interior a semejanza del nuevo 207, siendo renombrado como Peugeot 206+.

Los 200 modernos: Peugeot 207 y 207+ (2006-2014)

El 207 creció respecto a su antecesor y siguió ofreciendo cuatro carrocerías. Con un diseño más esculpido, también supuso un notable salto de calidad en seguridad activa y pasiva, que le permitió conseguir 5 estrellas en las pruebas EuroNCAP.

Peugeot 207

Desde su puesta en escena contó con carrocerías de 3 y 5 puertas y sólo un año después se completó la gama con los CC y SW, al que se sumó la versión Outdoor de estilo crossover. El 207 también tuvo sus versiones deportivas (GTI y RC), e incluso una versión híbrida de gasolina y GLP.

En 2009 se actualizó, con cambios de diseño y diversas novedades mecánicas. Hacia la primavera de 2012, el 208 le dio el relevo, aunque se creó el 207+ como opción más asequible.

Los 200 modernos: Peugeot 208 (2012-2019)

Aunque más pequeño que el 207, el 208 ofrecía un habitáculo y maletero más amplios, y un diseño más atractivo. Solo se vendió con carrocerías de 3 y 5 puertas, pues las versiones SW y crossover las aglutinó el 2008 (lanzado en 2013).

Peugeot 208 (primera generación)

El primer 208 fue el encargado de estrenar el i-Cockpit (volante achatado, Head-Up Display,  consola central más elevada de lo habitual y pantalla táctil de gran tamaño).  Su oferta mecánica era más extensa, con propulsores de gasolina y diésel de tres y cuatro cilindros. Y también tuvo versiones deportivas, con el GTI de 200 CV y 208 GTI by Peugeot Sport de 208 CV.

Este modelo se actualizó en 2015, con diversos cambios cosméticos, y en competición recuperó la mítica nomenclatura T16 del 205 de los 80, que tuvo como máximo exponente al 208 T16 Pikes Peak de 875 CV, con el que en 2013 el piloto Sebastien Loeb ganó la “carrera hacia las nubes” Pikes Peak, estableciendo un nuevo récord.

Los 200 modernos: nuevo Peugeot 208 (desde 2019)

El nuevo 208 (que perfectamente podría haberse llamado 209 por el cambio que supone con su predecesor) presenta un estilo innovador y distintivo, con guiños al pasado y al futuro. Es más largo, ancho y bajo que el primer 208. Asimismo, gracias a la rebaja en el peso y la optimización aerodinámica y de sus mecánicas, consigue una eficiencia superior.

Peugeot 208 (segunda generación)

Para completar las novedades, incorpora una versión eléctrica, denominada e-208, con un motor con 100 kW (136 CV), que ofrece una autonomía de hasta 450 km. Si bien no es el primer eléctrico de los 200 (en 1984 se presentó un prototipo del 205 eléctrico que no llegó a comercializarse, y también hubo un Peugeot 106 Electrique, que sí se fabricó en serie, aunque sus destinatarios sólo fueron flotas y administraciones pública), sí parece que será el de mayor éxito.

Los 205, 206, 206+, 207, 207+, y las dos generaciones del 208 —la última, candidata a Coche del Año en Europa 2020—, son un caso único en la industria, pues se han fabricado en 12 países (Eslovaquia, España, Francia, Reino Unido, China, Irán, Indonesia, Malasia, Taiwán, Argentina, Brasil y Chile).

Las carrocerías evolucionan, lo que no cambia es la necesidad de cuidarlas y no sólo por estética. Recuerda que para cuidar la carrocería de tu coche tienes a los expertos en chapa y pintura de CertifiedFirst ¡Encuentra tu Certi de confianza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *