¿Cómo será la carrocería del primer pick-up de Tesla? No imagines: ya está aquí (o casi)

¿Cómo será la carrocería del primer pick-up de Tesla? No imagines: ya está aquí (o casi)

Cada modelo que va a lanzar Tesla genera expectación. En eso, la marca también es única. La curiosidad que había despertado su primer pick-up ya ha sido saciada. De momento, conocemos su nombre, Cybertruck, y hemos visto el prototipo, que no ha dejado indiferente a nadie. Para la versión definitiva, aún habrá que esperar… ¿Mantendrá esa imagen rompedora?

Así es la carrocería del Tesla Cybertruck

Para su primer pick-up, Tesla ha optado por una imagen angulosa en la que no hay ni una sola superficie curva (parece un vehículo salido de una película de ciencia ficción de los 80). El frontal es afilado y cuenta con una fina línea de LED que ocupa todo el ancho (también en la trasera).

El parabrisas asciende hasta acabar en un pico poco antes del pilar B, y baja en línea recta hasta la zaga, en la que se encuentra la caja, que tiene casi 2 metros de largo y puede ir cubierta con un panel inclinado, además de contar con detalles prácticos como una pequeña rampa para cargar. Tesla la llama “la bóveda” y ofrece una capacidad de 2.831 litros cuando está cubierta.

Tesla Cybertruck estara disponible con tres motorizaciones diferentes

El Cybertruck está pensado para trabajos pesados, por lo que cuenta con materiales ultrarresistentes. Su carrocería recibe el nombre de ‘Exoskeleton’ y forma una estructura hecha de acero inoxidable laminado en frío 30X Ultra-Hard resistente a los golpes y a la corrosión, y las ventanillas están hechas de un vidrio compuesto de varias capas de polímeros que absorben y redirigen la fuerza de los impactos. Eso sí, en la presentación, Elon Musk los rompió a la primera…

Se trata de un modelo de grandes dimensiones que alcanza los 5.885 mm de longitud, los 2.027 mm de anchura y los 1.905 mm de alto. Esto le permite ofrecer espacio interior para seis ocupantes, repartidos en dos filas de tres asientos. El habitáculo, como es costumbre en Tesla, es bastante minimalista, con apenas el volante y una pantalla de considerable tamaño en el salpicadero.

Dudas sobre su homologación en Europa

En Estados Unidos, no va a tener problemas para ser homologado, pero quizá en Europa, sufra algún contratiempo. Según un experto de SGS-TÜV Saar GmbH, una compañía de inspección, control, análisis y certificación de vehículos, el pick-up no obtendría el visto bueno para circular por el Viejo Continente.

Tesla Cybertruck mide casi 6 metros de largo

Y es que, el diseño extremo del Cybertruck, con una carrocería repleta de aristas y ángulos rectos, puede impedir que ‘pase el corte’ en las pruebas de choque y en las de protección a peatones. Así, los profesionales aseguran que, para garantizar la seguridad de los pasajeros, es preferible que la carrocería se pliegue ligeramente y, así, absorba correctamente la energía generada en un choque.

En este caso, el Cybertruck ‘presume’ de ser completamente rígido, con lo que los ocupantes podrían sufrir daños. Por no hablar de la seguridad de los peatones y otros usuarios de la vía. Lo más lógico es que el fabricante realice modificaciones para asegurarse de que su vehículo cumple la normativa europea…

Tres mecánicas distintas

Tesla no ha desvelado la potencia del Cybertruck, pero sí ha detallado que su gama estará formada por tres motorizaciones muy diferentes entre sí, aunque todas ellas con tracción integral y una capacidad de carga de 1,59 toneladas.

Una primera, con motor único, acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos, alcanza los 177 km/h de velocidad máxima, tiene 402 km de autonomía, puede remolcar 3,4 toneladas y su precio arranca en 39.900 dólares (unos 36.000 euros).

Tesla Cybertruck tiene una capacidad de arrastre de hasta 6 toneladas

Otra, con motor dual, hace el 0-100 km/h en 4,5 segundos, tiene una punta de 193 km/h, un alcance de 483 km, remolca 4,5 toneladas y cuesta desde 49.900 dólares (unos 45.000 €)

Y la última, trimotor, completa el 0-100 km/h en 2,9 segundos, su velocidad máxima es de 210 km/h, cuenta con 805 km de autonomía, remolca hasta 6,3 toneladas y su precio parte de los 69.900 dólares (unos 63.200 €).

A pesar de estos detalles, aún habrá que esperar para verlos circular (salvo algún modelo en pruebas cazado en carretera): la producción del Tesla Cybertruck no comenzará hasta finales de 2021. Estaba previsto que la primera versión en pasar por fábrica fuera la de un solo motor y que la trimotor llegara en 2022, pero la firma ha invertido el orden para adaptarse a la demanda.

Y es que el 17% de los que han formalizado su reserva han optado por la versión de un motor, el 42% por la de dos y el 41% por la de tres. Cada reserva (en menos de una semana desde su presentación acumulaba 200.000) queda registrada por un depósito de 100 dólares reembolsables si los interesados se arrepienten.

Se arrepientan o no, si hay algo más que evidente es que la reparación de la carrocería del Cybertruck será todo un reto para los profesionales del taller. Eso sí, nada que no puedan solucionar los expertos en chapa y pintura: los profesionales de los talleres CertifiedFirst ¡Encuentra tu Certi de confianza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *