Una moto, una escoba voladora… ¡Qué carrocerías más raras para los nuevos Seat, Toyota...!

Una moto, una escoba voladora… ¡Qué carrocerías más raras para los nuevos Seat, Toyota…!

El mundo cambia a velocidad de vértigo. Y con él, el modo en que nos movemos. De ello son cada vez más conscientes los fabricantes de vehículos que, en su ‘carrera’ por ganar clientes seducidos por las nuevas formas de movilidad, se han lanzado a fabricar patinetes eléctricos. Algunos han ido más allá. Y es que el próximo Seat será una moto o, incluso, el ‘próximo’ Toyota será una escoba voladora ¿Se han vuelto locos?

Bicicletas, motos…

No es nada nuevo. Peugeot comenzó fabricando molinillos de café, para pasar después a fabricar bicicletas y motos (negocios que aún mantiene) antes de convertirse en un reconocido, y centenario, fabricante de coches. Igualmente, Opel, fabricó motos entre 1901 y 1929. Sólo su entrada en el grupo General Motors acabó con el ‘sueño’ de las dos ruedas.

Desde hace décadas, BMW, Honda o Suzuki son reconocidos fabricantes de motos y coches. Incluso, a lo largo de la historia, grandes firmas como Ferrari, Porsche o Lamborghini se pasaron a las dos ruedas, aunque sin mucha fortuna.

eScooter y patinete Seat

Y ante tanto ‘boom’ con la nueva movilidad, ahora es Seat la marca de coches que se pasar a las dos ruedas y lanzará al mercado en 2020 eScooter, una moto eléctrica dentro de su estrategia de impulsar nuevas formas de movilidad urbana.

Así, la escúter de Seat es 100% eléctrica —su producción se ha encargado a la marca catalana Silence— y tendrá una potencia equivalente a una moto de 125 cc con motor de combustión interna. Además, el lanzamiento de su primera moto se produce poco después de la puesta en el mercado de su patinete eléctrico y de la presentación de un prototipo de cuadriciclo, el Minimó.

Seat Minimo

… Hasta escobas como Harry Potter

A partir de ahora, los magos disponen de un nuevo modelo de escoba para desplazarse, gracias al lanzamiento de un nuevo vehículo eléctrico de Toyota.  Y es que la marca japonesa presentó en el último Salón del Automóvil de Tokio toda una apuesta para la ‘micromovilidad’: e-broom, una «escoba mágica».

Los diseñadores de Toyota describen la e-broom como «el primer dispositivo de movilidad de mano del futuro» que integra personas y  máquina reforzando el carácter lúdico de los desplazamientos.

En realidad, la escoba Toyota e-broom no vuela, pero sí es capaz de desplazar a una persona que vaya equipada con patines. La escoba tiene similitudes con una aspiradora aunque tampoco aspira y va equipada con una rueda oculta en el cepillo. Aquí tienes el vídeo de su presentación en el Salón de Tokio (a partir del min. 8:55):

… Y Suzuki, una nave espacial

Y no será el único fabricante de coches en ‘explorar’ el espacio (ya te contaremos en qué andan metidos los de Porsche). Y es que Suzuki y la compañía Ispace han llegado a un acuerdo por el que la marca japonesa se convierte en socio de Hakuto-R, el primer programa de exploración lunar comercial del mundo.

Ispace ha confiado en la experiencia de Suzuki en la construcción de vehículos compactos, ligeros y todoterreno, para que diseñe una nave pequeña, ligera y resistente. Al principio, Suzuki se hará cargo del tren de alunizaje, especialmente de los amortiguadores y del sistema de absorción, entre otros componentes.

Menos ‘arriba’, marcas como Toyota (que también trabaja en un vehículo lunar), Porsche (junto con Boeing), Volvo, incluso la mítica DeLorean (la del coche de Regreso al futuro) están inmersos en distintos proyectos para lanzarse al mercado de los coches voladores. Audi, en cambio, ha suspendido recientemente su proyecto de coche volador junto a Airbus.

El patinete ya es uno más

De regreso a la Tierra, y fuera ya opciones más o menos extravagantes, lo que está claro es que los patinetes eléctricos han llegado para quedarse como opción de micromovilidad real, sobre todo, en las ciudades. Ya sea por las nuevas normativas, la tendencia hacia la electrificación, o la evolución de los medios de transporte, los patinetes eléctricos han tomado las calles.

patinete electrico audi

Hasta no hace mucho, el patinete apenas era un juguete para niños (y algo pasado de moda). Sin embargo, primero fueron los más pequeños los que se sintieron atraídos por este medio de transporte… Y, después, los más mayores lo han convertido en el rey de la movilidad personal en ámbitos urbanos.

Los fabricantes de automóviles se han percatado del importante nicho de mercado que supone el patinete eléctrico y, por ello, han lanzado al mercado (o lo harán en breve) sus propias creaciones. Así, AudiBMW, HyundaiMercedes-Benz, Peugeot, Seat, o Volkswagen han presentado sus modelos. Otras, como Ford, se han introducido adquiriendo empresas de alquiler de patinetes eléctricos.

¿Y tú? ¿Qué prefieres para moverte? Si lo tuyo es el coche y necesitas cualquier reparación de carrocería, ponte en manos de los expertos en chapa y pintura: los talleres CertifiedFirst ¡Encuentra tu taller Certi!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *