En el siglo XVIII, las batallas dejaban un abrumador balance de víctimas mortales. Ello se debía no sólo al mortífero armamento de la época, sino también a la tardanza con que se atendía a los heridos. Para reducir esos tiempos de espera, un joven médico francés, Dominique Jean Larrey, ideó un sistema de carros tirados por caballos que llevaran con prontitud al paciente al hospital de campaña para operarlo en las siguientes 24 horas. Así, las ambulancias de Larrey se utilizaron por primera vez en julio de 1793, durante el sitio de Maguncia (Alemania).
A partir de ahí, las ambulancias y los sistemas de asistencia médica rápida han evolucionado hasta lo que conocemos actualmente. Y es precisamente esa necesidad por incrementar la rapidez de respuesta de los servicios de emergencias sanitarias lo que ha llevado a Dubai a incorporar las que, posiblemente, son las ambulancias más rápidas del mundo. Eso sí, el diseño de su carrocería no tiene nada que ver con el de las ambulancias a las que estamos acostumbrados a ver por las carreteras españolas.
Y eso que no hace falta irse muy lejos para ver vehículos mecalizados alejados del estereotipo. Ese es el caso, por ejemplo, los BMW X5 o el Porsche Cayenne S E-Hybrid que estrenó hace ya un tiempo el Samur de Madrid. Sin embargo, el pequeño emirato —uno de los siete que forman los Emiratos Árabes Unidos— ha dado un paso más allá al incorporar a su servicio de ambulancias dos superdeportivos: un Nissan GT-R y un Corvette a su flota, que también ha sido complementada con la incorporación de un menos ‘radical’ Range Rover Velar.
Estos vehículos actuarán como coches «First Responder» o de primeros auxilios. Así, el médico llegará primero, mientras que el traslado al hospital tendrá que efectuarse mediante los medios tradicionales. Es decir, en una furgoneta medicalizada con espacio para el traslado de pacientes.
Prestaciones deportivas… y médicas
En cuanto a las prestaciones de las dos ambulancias «superdeportivas», el Chevrolet Corvette Grand Sport está equipado con un motor V8 atmosférico de 6.2 litros con 460 CV de potencia. Pertenece a la generación C7 del icónico deportivo americano, mientras que el Nissan GT-R es un V6 biturbo de 3.8 litros con 570 CV de potencia.
Estas prestaciones facilitarán que, con ambos vehículos, el tiempo de respuesta tras un accidente sea de entre cuatro y ocho minutos, con el fin de proporcionar primeros auxilios a las víctimas antes de que una ambulancia convencional llegue al lugar del accidente.
Porque, no nos olvidemos: son ambulancias, aunque no las furgonetas a las que estamos acostumbrados. Y como tales están equipadas con un sistema de reanimación cardiopulmonar, botellas de oxígeno y diferentes herramientas, mientras que en su interior viajarán dos paramédicos.
Tanto el Range Rover Velar, como el Chevrolet Corvette y el Nissan GT-R, —los dos últimos serán utilizados en eventos deportivos, como maratones, ciclismo y carreras de caballos— forman parte de una iniciativa que nace bajo la campaña «Give way…. Give hope», que se puede traducir algo así como «Cede el paso, da esperanza». Eso sí, en el caso de las personas enfermas, la esperanza llegará de una manera diferente a la del resto del mundo, montada en un superdeportivo.
De esta forma, el servicio de ambulancias de Dubai se suma a la moda iniciada por el cuerpo de Policía, que ya cuenta con una flota de gran nivel entre la que están marcas de superdeportivos como Ferrari y Lamborghini.
¿Conoces ambulancias más rápidas que estas de Dubai? ¿Qué carrocería tienen? Sean como sean, sus problemas de chapa y pintura tendrán la mejor solución en manos de los talleres expertos, los talleres de CertifiedFirst ¡Pruébanos si tu coche necesita cualquier reparación de carrocería!