Los coches clásicos se reinventan: conservan su carrocería pero se convierten en eléctricos

Los coches clásicos se reinventan: conservan su carrocería pero se convierten en eléctricos

Los coches híbridos y eléctricos puros parecen estar llamados a dominar el panorama automovilístico mundial en los próximos años. En algunos países, ya se han anunciado —o se hará próximamente— severas restricciones para la venta y circulación de coches con motores de combustión clásicos (2030, 2040 o 2050 son los años clave, dependiendo de los países) por lo que en muchos casos, un buen número de modelos míticos están condenados a «hibernar» en los garajes de sus dueños porque no podrán circular ¿o sí?

Para evitarlo, varias empresas de nueva creación y startups (incluso los propios fabricantes de coches) están pensado en revitalizar estos modelos reconvirtiéndolos en vehículos puramente eléctricos.

Proyecto británico

Este es el caso de la compañía británica Lunaz, que ha desarrollado una tecnología para dotar de un tren motriz eléctrico y de todos los sistemas de confort y de seguridad a tres clásicos de culto: el Rolls-Royce Cloud de 1956, el Rolls-Royce Phantom V y el Jaguar XK120.

Jaguar XK120 de 1953

Inicialmente, todo el proceso de transformación lo tiene disponible  a un precio de partida prohibitivo para la mayoría: 390.000 euros. Según las primeras informaciones, los clientes que quieran revitalizar alguno de estos clásicos podrán pedir la configuración y la personalización bajo demanda.

En el caso del Jaguar XK120 de 1953, éste ha sido equipado con una batería de 80 kWh de capacidad. Para impulsarse, recurre a 2 motores eléctricos, con una potencia total de 280 kW (unos 375 CV), y un par máximo declarado de 700 Nm.

Por su parte, para los dos Rolls-Royce, Lunaz está ultimando los detalles de su proceso total de restauración. En el Rolls-Royce Phantom V de ocho plazas de 1961 se incluirá inicialmente un pack de baterías de 120 kWh, mientras que para el modelo Silve Cloud aún no se han facilitado datos técnicos.

Rolls-Royce Phantom V eléctrico

El rango de potencia de los motores eléctricos, que son encargados a un proveedor privado, puede oscilar entre los 135 y los 590 CV, mientras que la autonomía que inicialmente maneja Lunaz estaría en algo más de 400 km.

La oferta de esta empresa no difiere mucho de otras compañías de ‘retrofit’ que convierten en eléctricos desde un SEAT 600 hasta un Ferrari 308 GTS.

Volkswagen, Aston Martin…

El pasado septiembre, menos de dos meses después de dar por finalizada la producción del mítico Beetle, la división Volkswagen Group Components y el taller especializado eClassics dieron a conocer la conversión de un Beetle 1303 (también conocido como Super Beetle, diferenciado del Escarabajo ‘tradicional’ por su suspensión delantera tipo MacPherson y su parabrisas curvo) en el e-Käfer (o e-Beetle), un eléctrico que emplea el tren motriz de un e-Up!

De esta forma, el suelo de este Escarabajo integra un paquete de baterías de 14 módulos con una capacidad de 36,8 kWh, una energía más que suficiente para alimentar el motor eléctrico de 82 CV y 210 Nm de par máximo, que se transmiten a las ruedas delanteras mediante una transmisión directa, de una única velocidad.

Aunque el chasis del viejo Beetle ha sido adaptado y reforzado, al igual que el equipo de frenos, pesa 1.280 kilos. Así se explica que acelere de 0 a 50 km/h en poco más de cuatro segundos y de 0 a 80 en ocho. No obstante, el e-Beetle está pensado para un uso fundamentalmente urbano,  con una velocidad punta de 150 km/h y una autonomía de 200 km en ciclo mixto.

El e-Beetle no está a la venta como tal, la idea es proponer esta conversión bajo pedido

Si bien todos los componentes proceden de Volkswagen, la conversión a eléctrico se lleva a cabo en los talleres de eClassics en Renningen, cerca de Stuttgart.

El e-Beetle no está a la venta como tal, la idea es proponer esta conversión bajo pedido. De hecho, VW ha reconocido que ya se está desarrollando también una plataforma eléctrica para Combis clásicas, y que un Porsche 356 eléctrico también está a la vista. Asimismo, el fabricante estudia usar la nueva plataforma MEB creada para los coches eléctricos del grupo automovilístico lo que mejoraría autonomía y prestaciones.

Aston Martin DB6 Mk2 de 1970 eléctrico

Por otro lado, Aston Martin parece embarcarse en esta misma ‘aventura’ por electrificar coches clásicos. Así, mediante un sistema EV que denominan “casette”, el fabricante de coches de lujo ha ideado un plan para reconvertir sus clásicos en eléctricos, y ya lo ha hecho en un Aston Martin DB6 Mk2 de 1970.

Este sistema está encerrado en una celda autónoma que se monta en el motor además de en los soportes de la caja de cambios. Se instala una pantalla en la cabina del coche que monitoriza la energía eléctrica suministrada. Esto permite que si hay que cambiar la tracción o reinstalarla se pueda hacer sin problemas.

Como ves, los demás fabricantes tan sólo tienen que idear un sistema similar que pueda instalarse directamente en el motor y que permita suministrar energía eléctrica el coche. Esto podría resucitar muchos vehículos que hoy en día (y en un futuro) no pueden circular ¿Seguirán esta estela otros fabricantes?

Lo que sí te podemos asegurar es que si buscas los mejores trabajos de reparación de carrocería, ponte en manos de los profesionales de CertifiedFirst, los expertos en chapa y pintura ¡Pruébanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *