Las carrocerías más llamativas en los más de 50 años de 'concept cars' de Opel

Las carrocerías más llamativas en los más de 50 años de ‘concept cars’ de Opel

Desde 1965, cuando se presentó el Opel Experimental GT, la marca alemana se ha labrado una reputación por sus prototipos o ‘concept cars’. Desde entonces, ha mostrado decenas de modelos, todos ellos ejercicios de estilo con las ideas más futuristas e innovadoras de sus ingenieros y diseñadores. 

Mientras en los años 60 y 70 del siglo XX, sus prototipos eran elegantes cupés, el auge de la conciencia por la protección medioambiental hizo que sus diseñadores e ingenieros orientaran su creatividad a cuestiones menos glamurosas, como el consumo de combustible, la aerodinámica y la eficiencia en general.

Los prototipos con las carrocerías más llamativas

Coincidiendo con el 120 aniversario de la marca, repasamos algunos de estos vehículos de concepto, varios de ellos con carrocerías más que llamativas.

Opel Experimental GT (1965)

Fue diseñado en 1965 por Erhard Schnell, responsable del primer Corsa y del Calibra. Tres años después, en 1968, se convirtió en el primer ‘concept car’ europeo en pasar a la producción en serie, como el Opel GT.  En 1969, estrenó la versión descapotable, el Aero GT, que montaba cristal trasero eléctrico y techo Targa desmontable.

Opel Experimental GT de 1965, Opel GT de 1968  y Opel Aero GT de 1969

Este biplaza revolucionó el mundo de los cupés deportivos empleando elementos estructurales y de diseño inusuales en su época, como los faros escamoteables o la ausencia de maletero trasero. Sin embargo, fue su carrocería ‘en forma de botella de Coca-Cola’ la que lo convirtió en leyenda entre los fans de los deportivos.

Opel GT2 (1975)

Su futurista forma de cuña, que le proporcionaba un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0.32, y sus puertas deslizantes con rieles ocultos fueron los elementos más llamativos de su carrocería.

Opel GT2 (1975)

Mientas, su interior escondía varias soluciones innovadoras, como asientos deportivos hechos con componentes individuales de plástico y foam, un habitáculo modular intercambiable con pantallas digitales y hasta un ordenador.

Opel TECH 1 (1981)

Este ‘concept’ reflejaba ya la preocupación por el medio ambiente, con soluciones para reducir emisiones, ruido, consumo… Con el TECH 1, los ingenieros lograron un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,235, influyendo en los futuros Opel Kadett E (1984), y Omega (1986), incluso a algunos modelos de otros fabricantes.

Opel TECH 1 (1981)

Además, en su interior, todas las funciones, excepto frenos, acelerador y embrague, podían controlarse a través de los instrumentos electrónicos digitales y las teclas táctiles electrónicas que se multiplicaban en torno al piloto.

Opel Junior (1983)

Este utilitario de apenas 3,41 m de longitud, (21 cm más corto que la primera generación del Opel Corsa, lanzada un año antes) con un habitáculo muy modulable y un arriesgado aspecto que no dejó indiferente a nadie.

Opel Junior (1983)

El Junior, antecedente del Opel Adam, ofrecía varias soluciones en su interior, como instrumentos fácilmente intercambiables o fundas de los asientos que podían convertirse en sacos de dormir.

Opel G90 Concept (1999)

El anuncio de una nueva y severa normativa de emisiones en Europa hizo que Opel se pusiera a trabajar en un futuro coche compacto más limpio.

Opel G90 Concept '(1999)

Presentó el primer resultado de sus reflexiones en 1999, el Opel G90 Concept, cuyo nombre hacía mención a sus emisiones de CO2: sólo 90 g/km, gracias a su motor gasolina de tres cilindros y a una carrocería en la que el peso reducido (750 kilos) y la aerodinámica (Cx de 0,22) eran las principales características.

Opel Frogster (2001)

Con el atrevido Frogster, Opel quiso desafiar al mercado de coches pequeños convencionales . Entre sus soluciones, contaba con una persiana eléctrica que servía de techo, y cuatro asientos abatibles individualmente.

Opel Frogster (2001)

Además era muy versatil, ya que  el conductor podía convertirlo en un roadster, un descapotable o una ‘pick-up’ con sólo pulsar un botón de la PDA situada entre los asientos delanteros.

Opel Flextreme (2007)

Este compacto/crossover eléctrico suponía un hito; su motor turbodiésel alimentaba el propulsor eléctrico encargado de mover el eje delantero. Así, el Flextreme no se puede considerar un híbrido, pues el motor de combustión sólo se dedicaba a producir electricidad para ampliar la autonomía de sus baterias.

Opel Flextreme (2007)

La carocería del Flextreme, cuyo frontal inspiró el del Opel Ampera de 2011, eliminaba retrovisores, manillas de las puertas….

Opel RAK (2011)

Fue el primer prototipo eléctrico biplaza de Opel. Pensado para un público joven y urbano, el RAK disponía de una autonomía de unos 100 km y alcanzaba una velocidad máxima de 75 km/h.

Opel Rak (2011)

Con un diseño futurista, su principal elemento distintivo eran las ruedas traseras fuera de la carrocería. Además, la original distribución de las dos plazas, con el pasajero detrás del conductor, reducían su anchura, ganando en agilidad.

Opel Monza Concept (2013)

La marca retomó su lado más deportivo con este cupé con puertas alas de gaviota y un gran espacio interior para cuatro ocupantes. Toma el nombre en homenaje al cupé fabricado por Opel entre 1978 y 1986.

Opel Monza Concept (2013)

Este ‘concept, con sus 4,7 m de carrocería y 1,31 m de altura, sólo pesaba 1.300 kg, a pesar de ir cargado de tecnología: con imágenes proyectadas en 3D, 18 proyectores led mostraban una pantalla multifuncional totalmente configurable y gobernable por órdenes táctiles y vocales.

Opel GT Concept (2016)

Inspirado en el Opel GT de 1968, del que hereda algunos rasgos, este ‘cocept car’ no tiene marcos en las puertas ni limpiaparabrisas y las manillas han sido sustituidas para la apertura eléctrica de las puertas por un botón situado en la franja roja que nace en los neumáticos delanteros y se eleva hasta el techo.

Opel GT Concept (2016)

Además, los retrovisores se han sustituido por cámaras situadas en los pasos de rueda delanteros. Como curiosidad, los neumáticos delanteros rojos son un homenaje a la Opel Motoclub 500, una moto de 1928.

Opel GT X Experimental (2019)

Este SUV compacto cupé eléctrico, de 4,06 m de largo y 5 puertas, hace un guiño con su nombre al Opel Experimental GT de 1965 y muestra cómo serán los Opel del futuro. De su diseño, minimalista, con líneas simples, pero enérgicas, destaca la apertura de las puertas traseras en el sentido inverso de la marcha.

Opel GT X Experimental (2019)

Generalmente las marcas, crean sus prototipos para probar nuevas tecnologías y para estudiar la reacción del público ante nuevas propuestas de diseño. Con CertifiedFirst, en cambio, vas sobre seguro. Probarnos es apostar por los expertos en chapa y pintura ¡Encuentra tu taller Certi de confianza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *