Con la llegada del otoño (la estación del año con más siniestros) y del cambio de hora, a las personas nos cuesta más establecer una nueva rutina. Además, las estadísticas son claras: el momento en el que más accidentes ocurren son los martes, en el periodo comprendido entre las ocho y las nueve de la mañana. Entonces ¿cual es el día del año en el que es más probable sufrir un accidente?
Sumando los tres factores anteriores (época del año, día de la semana y hora del día), el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, señala que el martes 29 de octubre, entre las 8 y las 9 de la mañana, es el momento más peligroso del año para desplazarse al trabajo, ya que las estadísticas señalan que es el intervalo en el que es más probable sufrir un accidente.
Perfil del conductor más propenso
Este estudio, realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con GAD3, destaca que el perfil con más riesgo de sufrir un accidente vial laboral es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes in itinere, es decir, aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total; y hombres también entre 16 y 29 años en los accidentes en misión, es decir, los producidos durante la jornada laboral.
Además, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo de él, y destaca un detalle: es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de 6 meses) y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores)
Para el informe se han utilizado fuentes de los Ministerios de Trabajo, de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, del Instituto Nacional de Estadística, la DGT, la Comisión Europea y Eurostat. Además, se realizaron encuestas a más de 2.000 personas, entre las que se incluyeron responsables de Prevención de Riesgos Laborales en empresas españolas, autónomos y trabajadores.
Los accidentes laborales viales en España
A lo largo de la serie temporal estudiada (desde 2008), los accidentes viales laborales representan entre un 11% y un 12% del total de siniestros laborales ocurridos en España, siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38% del total).
En España se producen al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que casi 70.000 corresponden a accidentes viales, un dato que no ha dejado de aumentar desde el año 2013 y que ya se encuentra en niveles anteriores a 2010.
Según el informe del RACE, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro, el 23%, conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso.
Del 93% de españoles que debe desplazarse para desarrollar su actividad profesional, el 77% utiliza un vehículo a motor privado, recorre 10 km de media en el traslado in itinere y tarda una media de 28 minutos en completar su trayecto.
Las CC. AA. con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes son Andalucía (414,3), Cataluña (386,4), Murcia (375,8), Canarias (370,9), y Baleares (360,2). Mientras, las de menor tasa son Castilla–La Mancha (158,2), Extremadura (192,4), La Rioja (233,8), Aragón (246,3), y Navarra (266,9).
Prepárate para el otoño
La siniestralidad vial es mayor en otoño: 18.000 accidentes de media en los meses de septiembre, octubre, noviembre, frente a los 16.500 que se producen en invierno o primavera.
Por eso, siempre que utilices el coche en esta época del año es importante que adaptes tu conducción a las circunstancias específicas de esta estación y te asegures de que tu vehículo se encuentra en perfecto estado de mantenimiento, no sólo de mecánica, sino también de carrocería.