¿Te han robado el coche y no quieres ‘pagar’ por los daños que puedan causar con él? ¿Te vas fuera de España y no vas a utilizar tu coche en una temporada? ¿Necesita tu coche una reparación complicada y no dispones en ese momento del dinero suficiente? Estos son sólo algunos supuestos en los que puedes dar de baja temporal a tu vehículo. Con ella, por ejemplo, no tendrás que abonar el impuesto de circulación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, IVTM).
En este caso, dar de nuevo de alta el coche será relativamente sencillo, incluso se puede vender un vehículo con una baja temporal y darlo de alta a nombre del nuevo titular —aunque es un proceso algo más farragoso— para volver a utilizarlo.
Sin embargo ¿se puede dar de alta un coche ya dado de baja definitiva? Si el coche está dado de baja permanente, también hay casos en los que sí puedes darlo de nuevo de alta. Aunque es un procedimiento algo complicado, y no es válido para cualquier automóvil, vamos a ver cómo se tramitan estas nuevas altas.
Dar de alta un vehículo con baja temporal
Para dar de alta un coche con una baja temporal es necesario seguir los siguientes pasos:
- Rellena la solicitud: está disponible en la web de la DGT.
- Reúne la documentación: debe ir unida al impreso de solicitud. Debes hacerte con una fotocopia del DNI del titular del vehículo y el documento que acredite la baja temporal. Si el coche ha sido dado de baja por robo, deberás presentar la acreditación de su recuperación. Vehículos agrícolas, de MMA superior a 6 t o de transporte colectivo requerirán documentación adicional.
- Paga las tasas: una vez tengas toda la documentación, acude a una oficina de Tráfico y abona la tasa (salvo que la baja haya sido por un robo; entonces estarás exento de pago), que es de 8,50 € en 2019. Si además de darlo de alta vas a cambiar de titular el coche (porque lo hayas vendido), deberás llevar la documentación de la venta.
- Pasa la ITV: en un plazo menor a un mes tras haber presentado la solicitud y el pago de la tasa recibirás una carta para llevar el vehículo a la ITV. Tendrás que contratar una grúa, pues el coche no puede circular aún legalmente.
- Permiso de circulación: si la ITV es favorable, en el plazo de una semana recibirás el permiso de circulación, a tu nombre o al del nuevo titular en el caso de haberlo vendido con la baja temporal. Ya puedes circular con tu coche, eso sí, contratando el oportuno seguro obligatorio.
Dar de alta un coche con baja definitiva
En el caso de que tengamos que dar de alta un coche dado de baja definitiva, necesitaremos seguir otros pasos. El primer requisito, fundamental, es que la fecha de baja del coche sea anterior al 13 de febrero de 2004.
Es decir, NO se pueden rehabilitar los coches dados de baja definitiva con fecha posterior, al constar certificado de destrucción. Pero si el vehículo que quieres recuperar fue dado de baja antes de ese día, tendrás que seguir este proceso:
- Descárgate el impreso oficial de solicitud de rehabilitación de la web de la DGT y cumpliméntalo.
- Reúne la documentación: si el coche estaba a tu nombre antes de haber sido dado de baja definitiva, bastará con tu DNI original y fotocopia. Si el titular del vehículo era otro, necesitarás tu DNI y un documento que acredite el cambio de titular (contrato de compraventa con la solicitud de transferencia, documento notarial, etc.). En caso de que el coche haya sido adquirido en una subasta de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, necesitarás el acta de la subasta o el certificado de adjudicación.
- Paga las tasas: rellenada la solicitud y reunida toda la documentación, acude a la jefatura de Tráfico de tu provincia, para pagar la tasa de rehabilitación (en 2019, 97,80 euros salvo que sea un ciclomotor, que sólo abonan 27,30 €) y presenta todos los papeles.
- Pasa la ITV: en el plazo aproximado de un mes recibirás una carta para pasar la ITV. Como en el caso anterior, deberás contratar una grúa, pues careces del permiso de circulación; que recibirás tras superar la ITV.
Recuerda que también en este caso deberás suscribir al menos el seguro obligatorio que todo vehículo a motor necesita en España para circular. Y si para circular necesitas cualquier reparación de carrocería en tu vehículo o quieres devolverle su aspecto original confía en los talleres expertos en chapa y pintura. En CertifiedFirst daremos solución al cualquier problema que pueda tener.