Vender 100.000 unidades de un vehículo no es fácil. Y menos si se trata de un modelo de lujo. Sin embargo, a finales de septiembre Maserati celebró precisamente que la unidad 100.000 de su Ghibli salía de la fábrica Giovanni Agnelli de Grugliasco (Italia). El Ghibli, además de ser toda una ‘leyenda’ para la marca italiana, fue el primer modelo en su historia en adoptar el diésel en 2013.
La unidad n°100.000 del Ghibli, con destino al mercado italiano, fue un modelo S Q4 con acabado GranSport, en color Blu Emozione e interiores en piel natural en color negro, con faros LED, inserciones Black Piano en el paragolpes delantero, faldones laterales en el color de la carrocería, pinzas de freno de color rojo y llantas de aleación pulidas de 20”.
El Ghibli, primer vehículo de la casa del tridente en adoptar la motorización diésel, ha recibido desde su lanzamiento en 2013 en el Salón de Shanghai, contantes actualizaciones. Así, en 2017 se presentaron los acabados GranLusso y GranSport, además de la incorporación de distintos sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).
Ghibli: 150.000 combinaciones diferentes
Gracias a su motor de 3.0 litros V6 de 430 CV, el Ghibli S Q4 con tracción integral inteligente asegura una velocidad máxima de 286 km/h y una aceleración de 0-100 km/h en 4,7 segundos. Sin embargo, no es lo único que llama la atención.
Esta berlina deportiva se puede personalizar escogiendo entre 10 diferentes colores de carrocería, entre los cuales está el nuevo Blu Nobile, color de tres capas con destellos nacarados que se ilumina con la luz del sol, y 5 colores en el interior, hasta alcanzar 150.000 posibles combinaciones diferentes.
En el acabado GranLusso, los interiores llevan la firma de Ermenegildo Zegna y combinan piel natural con inserciones 100% en fibra natural de seda en asientos, paneles de las puertas, techo del habitáculo, visera del parasol y luces interiores. Completan este acabado las inserciones cromadas en los parachoques, faldones laterales del color de la carrocería y llantas de aleación de 19’’ con pinzas negras.
Controles de calidad
Cada Ghibli que sale de la línea de producción de la planta de Grugliasco se somete a una serie de controles para garantizar la mayor calidad a lo largo de todo el proceso de producción, desde los paneles hasta la pintura, del ensamblaje a las pruebas dinamométricas, hídricas y electrónicas.
Además, cada vehículo efectúa pruebas en carretera de más de 40 kilómetros en manos de un probador profesional. Sólo tras estas pruebas, el vehículo abandona la planta de producción para ser entregado al cliente.
Ghibli, toda una institución en Maserati
El Ghibli actual es el tercer modelo de la marca en llevar este nombre. Así fueron los dos anteriores.
Ghibli (1967-1973)
El primer Maserati Ghibli fue diseñado Giorgetto Giugiaro, por entonces en Ghia, y seguía la tradición del A6 1500 de 1947: era un gran turismo, con estilo, lujo con alta potencia y confort. Fue presentado en el Salón de Turín de 1966, vendiéndose la primera unidad en marzo de 1967.
Concebido originalmente como un dos plazas, su considerable batalla y longitud total hicieron que finalmente se produjese como un 2+2. Su chasis de tubos de acero era relativamente común en modelos similares, pero los paneles que conformaban la carrocería estaban realizados con este metal, en lugar del mucho más ligero aluminio, lo que incrementó su peso máximo.
En 1969 se lanzó la versión SS, con cilindrada incrementada a 4.930 cc, y la potencia hasta los 335 CV (246 kW). Ese mismo año apareció la versión Spider o descapotable, que fue sustituida en 1973 por la versión SS.
Sammy Davis Jr, Peter Sellers o Jean-Paul Belmondo fueron algunos de los famosos propietarios de este vehículo.
Ghibli (1992-1998)
Para el último ‘descendiente’ del árbol genealógico del Maserati Biturbo —producido entre 1981 y 1994—, la marca retomó el nombre para comercializar un modelo que estuvo en el mercado entre 1992 y 1998.
El nuevo Ghibli todavía se basaba en la plataforma Biturbo, pero tenía un diseño de carrocería más moderno y pistas más anchas. Como de costumbre, la versión 2.0L (de 306 CV y una velocidad máxima de más de 260 km/h) estaba destinada al mercado italiano, mientras que la 2.8L (más pesada y menos potente —284 CV (209 kW)—) se construyó eminentemente para la exportación.
En 1993 incorporó frenos ABS y en 1997 el Ghibli pasó a llamarse Ghibli GT, sometiéndose a varias modificaciones técnicas, incluido un nuevo diferencial trasero. Hasta que cesó su producción en 1997, se fabricaron 1157 y 1063 unidades de las dos versiones, siendo su sucesor el Maserati 3200 GT.