Los conductores que más siniestros de tráfico provocan son...

Los conductores que más siniestros de tráfico provocan son…

¿Has tenido algún siniestro leve con tu coche? Si eres conductor o conductora, quien más, quien menos, lo ha sufrido en alguna ocasión, ya sea con otro vehículo implicado o sin contrario. Muchas veces, en nuestra mano está evitarlos, si bien son más comunes de lo que podamos pensar. No en vano, en 2018, se produjeron en España 1,93 millones de accidentes leves de tráfico —es decir, sin daños personales—. 

Cuando te ves implicado en un siniestro en el que intervienen dos o más coches, llega el momento de determinar quién ha sido el causante. Lo más habitual es que el responsable asuma su culpabilidad y el accidente se resuelva de forma amistosa, dejando a las aseguradoras y los talleres que solucionen sus consecuencias, para que, en el menor tiempo, sólo sea un recuerdo.

Sin embargo ¿sabes qué factores influyen a la hora de causar un siniestro? Un estudio del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial ha analizado tres aspectos en la probabilidad de provocar un accidente de tráfico con daños materiales: la siniestralidad total en función de la franja de edad, el porcentaje de siniestros culpables según el tramo de edad y el impacto aislado del factor edad (eliminando el resto de factores como el tipo, potencia y antigüedad del coche; la ciudad en la que conduce…).La mitad de intentos de fraude al seguro en 2015 fueron por accidentes de tráfico

Frecuencia de accidentes

Y los resultados señalan que, tanto la falta de experiencia y la temeridad como la falta de reflejos influyen a la hora de provocar un accidente en carretera. Así, la falta de experiencia al volante conlleva que los conductores más jóvenes tengan el doble de probabilidades de sufrir un siniestro respecto a la media de automovilistas. De esta forma, los de menos de 22 años tienen una frecuencia de accidentes de tráfico del 29%, y los de 22 y 25 años del 25%, frente al 14,2% de la media.

En el extremo opuesto, se encuentran los conductores de mayor edad. A su experiencia se suman otros factores que reducen su riesgo de accidente como un menor uso del coche y su utilización generalmente en horas con menor tráfico.

Así, los conductores de 66 a 70 años, en su mayoría ya jubilados, tienen una frecuencia de accidentes un 17% menor a la media, mientras que en el caso de los conductores de 71 a 75 años es un 23% menor y entre los mayores de 75 años es aún menor: el 26%.

Culpabilidad en los accidentes

El informe refleja que la frecuencia de accidentes de los más jóvenes es más del doble de la media. No obstante, a pesar de esa mayor frecuencia, el porcentaje de culpabilidad de los conductores jóvenes es inferior al 50%, siendo los de edades entre 31 y 40 años quienes tienen el índice de culpabilidad más bajo.

Este «saldo positivo» en accidentes de tráfico que no provocamos frente a aquellos en los que somos culpables se mantiene hasta los 65 años. A partir de los 66 la culpabilidad va creciendo. Entre los 71 y los 75 años, empeora el porcentaje de responsabilidad hasta el 53,7% y en los conductores de más de 75 llega al 60,6%, un 26% por encima de la media.

Por tanto, el informe revela que, por un lado, los conductores de más de 70 años son los que menos accidentes tienen pero, por otro, cuando los tienen son responsables en la mayoría de ellos.

Una aseguradora, condenada a reparar un coche accidentado pese a que el conductor se equivocó al rellenar el parte

El factor edad

Por último, el estudio ha medido el impacto de la variable edad en la probabilidad de causar un accidente con daños a terceros. Para ello, se ha basado en un cálculo aislando este factor del resto de variables que se manejan para calcular la probabilidad de sufrir un siniestro (tipo de vehículo, potencia, antigüedad, ciudad y provincia donde reside el conductor…).

Es decir, se simula cómo influye la edad si todos los conductores circulasen por la misma ciudad, con el mismo tipo de vehículo, con el mismo uso… Este análisis revela una evolución en forma de ‘U’, con mayor probabilidad en los extremos.

Así, los conductores de entre 18 y 21 años son el colectivo al que más afecta la variable edad, con un 57% más de probabilidad de tener un accidente. Les siguen los mayores de 75 años, con un riesgo mayor del 29%. Los otros dos grupos con una considerable incidencia de la edad en una mayor probabilidad de sufrir un accidente de tráfico son los jóvenes de entre 22 y 25 años, con un 19% más, y los conductores de entre 71 y 75 años, con un 9%.

En el lado contrario, están los conductores de entre 31 y 45 años, donde el factor edad reduce la probabilidad de sufrir un accidente. Asimismo, en el análisis también se observa un ligero repunte entre los conductores de entre 51 y 55 años, probablemente, según el estudio «como consecuencia de la irrupción de los hijos en la conducción de sus vehículos».

Tengas la edad que tengas y hagas el uso que hagas de tu vehículo, conduce siempre de forma responsable: reducirás el riesgo de sufrir un siniestro.

Y si a pesar de todo, tu coche acaba necesitando una reparación de carrocería, confía en los mejores. Los talleres Certi somos los expertos en chapa y pintura ¡Encuéntranos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *