Dos carrocerías en una: la fiebre por los SUV también los hace descapotables

Dos carrocerías en una: la fiebre por los SUV también los hace descapotables

¿Te gusta sentir el calor del sol y respirar el aire fresco?  Deseados y evitados casi a partes iguales, los coches con capota (retráctil o extraíbles) son especiales por naturaleza. Se venden más de lo que pensamos, aunque la ‘fiebre’ de hace unos años parece haber remitido. Sin embargo, el auge de los SUV (o ‘crossover’) podría dar un nuevo impulso a este tipo de carrocería tan especial….

Durante décadas, los coches descapotables sólo estaban al alcance de unos pocos, pues únicamente las marcas de lujo fabricaban modelos con esta carrocería. En los inicios de la automoción eran muchos los coches que directamente no tenían techo. Pero, en 1934, se presenta el primer ‘convertible’ de la historia. Curiosamente, su artífice fue Peugeot con su tecnología Eclipse.

La marca francesa se convertía así pionera en este mercado hasta entonces inexistente, puesto que nadie ofrecía por entonces un coche con las mismas características que un descapotable pero sin sus inconvenientes. Y es que dicha tecnología permitía retraer el techo y recogerlo en el portaequipajes trasero mediante un mando eléctrico. Como base para montar esta novedosa tecnología, Peugeot tomó su modelo 401.

El Beetle, el Golf…

A partir de ahí han sido muchas las firmas llamadas ‘generalistas’ las que se han adentrado en ese mercado con más o menos fortuna. Ejemplos de éxito fueron los Volkswagen Beetle (el Escarabajo de toda la vida) y Golf, el Citroën Dyane

VW Golf Cabriolet 1979

Probablemente, el ‘boom’ de esta carrocería vendrá con el Golf Cabrio, lanzado en 1979. Desde ese momento, y hasta bien entrados los 2000, fueron muchos los modelos accesibles para el gran público que se lanzaron al mercado y que ‘llenaron’ las carreteras de descapotables: Peugeot 205 y 206, Ford Escort, Opel Kadett… o más recientes como el VW Eos (sucesor del Golf), el Opel Astra, el Renault Megane, o el Ford Focus, por poner sólo unos pocos ejemplos.

Sin embargo, la crisis económica pareció golpear de lleno a estos coches y su popularidad ha ido decayendo en los últimos años. No obstante, el auge de los SUV, parece relanzar a los descapotables y son varios los fabricantes que se están atreviendo a diseñar, incluso, sacar al mercado algunos modelos.

Los SUV se sueltan el pelo

No es una novedad, pues todoterrenos como los Jeep llevan décadas a la venta  y sus modelos más emblemáticos son conocidos, precisamente, por no tener techo o permitir la opción descapotable (Willys, Wrangler…). Marcas como Land Rover, Toyota (Land Cruiser), Suzuki (Samurai, Vitara…) o Mercedes (Clase G) también  han explorado este mercado pero ahora son los SUV, los que han tomado el relevo.

Range Rover Evoque

Range Rover Evoque Cabrio

El Range Rover Evoque recibió hace unos años su versión descapotable para convertirse en el ‘rey del postureo’. Su inconfundible y atractivo diseño contrasta con el reducido espacio de su maletero (la mitad que el Range Rover Evoque) y plazas traseras, algo que en principio contrasta con el concepto de un SUV.

Nissan Murano CrossCabriolet

Nissan Murano CrossCabriolet

No logró el éxito esperado, pero cuando se presentó en 2011 fue una revolución. A fin de cuentas, era uno de los SUV más populares del momento. Sin embargo, aunque tenía cuatro plazas, su espacio se vio afectado, era un coche pesado —superaba las dos toneladas— y tenía un comportamiento algo tosco.

Hyundai Santa Fe Cabriolet

Hyundai Santa Fe Cabrio

Ni siquiera (eso parece) es un prototipo o un estudio de mercado. Simplemente es que Hyundai le quitó el techo a una unidad ‘normal’ de su último Santa Fe cuando preparaba su lanzamiento en 2018 para facilitar la realización de las fotos y vídeos promocionales. Iba a ser desguazado, pero llamó la atención de una revista de Motor, que solicitó hacerle una prueba y Hyundai aceptó.

Skoda Sunroq

Skoda Sunroq (o Karoq Cabrio)

Ha sido, o eso dicen, un proyecto de 23 alumnos de 17 y 18 años de una escuela de diseño checa y muestra cómo podría ser un Skoda Karoq descapotable. Por el momento, soló se ha fabricado una unidad y no parece que haya planes de producirlo en serie ¿o sí?

Volkswagen T-Roc Cabriolet

Volkswagen T-Roc Cabriolet

Y llegamos al modelo que, probablemente, marcará un antes y un después. El VW T-Roc Cabriolet llegará al mercado en 2020. Que marcas como Volkswagen piensen en este segmento es, sin duda, un indicativo de que el mercado de los SUV descapotables tiene recorrido.

¿Habrá espacio para todos? Donde sí hay sitio para ti y tu coche es en los talleres CertifiedFirst. Confía a los expertos en chapa y pintura las reparaciones de carrocería que necesite tu vehículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *