El Corniche es uno de los modelos icónicos de Rolls Royce. Lanzado en 1971 estuvo en el mercado hasta 1995, si bien la V Generación se comercializó entre 2000 y 2002. No obstante, no fue el primer coche en llevar ese nombre. Dicho honor corresponde a un prototipo de 1939 de la marca Bentley (por entonces propiedad de Rolls Royce) basado en el histórico Bentley Mark V (MkV), del que sólo se produjo una unidad y ahora ha sido ‘resucitado’ por la marca…
Hace justo 80 años, Bentley perdió a su Corniche, el ‘nexo de unión’ entre sus modelos del pasado y la dinámica que seguirían los modelos del futuro. Un ‘eslabón perdido’ que ahora, en el centenario de la firma, ha sido reconstruido.
Este modelo era todo un paso adelante frente a los Bentley de los años 20 y 30, ya que introdujo el concepto “Streamlining” que mejoraba el rendimiento y la velocidad de los coches de la marca, lo que influyó en los modelos siguientes hasta llegar al actual Continental GT.
Carrocería sin pilar y otras mejoras
A finales de los años 30, el piloto griego André Embiricos pidió a la marca un coche para poder competir. El punto de partida sería un modelo con el chasis del mítico 4¼ Litre, con una versión mejorada del motor previsto para el Mark V, un sedán muy avanzado tecnológicamente y que iba a lanzarse en octubre de 1939. Todo ello, completado con otras innovaciones para hacerlo más deportivo.
Unos avances que también alcanzaban al exterior. El Corniche estrenaba una carrocería sin pilar, con puertas delanteras y traseras con bisagras, así como unas complicadas curvas en las aletas delanteras y largos barridos de las traseras, todo ello muy lejos de los diseños típicos de la época. «En la Gran Bretaña de los años 30, esto era pura fantasía hecha realidad», asegura la marca.
Así nació el Corniche, de chasis más ligero y con un motor más potente que el del MkV junto a una caja de cambios mejorada. Su diseño se encargó al diseñador francés Georges Paulin, mientras que la carrocería corrió a cargo de la firma parisina Carrosserie Vanvooren.
El Corniche de 1939: una historia efímera
El coche se terminó en mayo de 1939 y fue probado en el circuito inglés de Brooklands, superando en los test los 160 km/h. Su diseño le ayudaba a ser más aerodinámico, prescindiendo de la enorme parrilla de modelos anteriores en favor de una más pequeña, de formas muy estilizadas y paneles más aerodinámicos.
El siguiente paso fue dar el salto a Francia para probarlo en carretera. Allí, dos meses después, en julio, sufrió un accidente con un autobús. Entonces, el coche regresó a Vanvooren para ser reparado y para introducirle mejoras en la carrocería.
Poco después, el 8 de agosto, ya reparado, el Corniche es recogido por un piloto de pruebas de Bentley que se dirigió directamente al depósito que tenía la marca en Chateauroux, donde se habían establecido las pruebas.
Sin embargo, cuando se acercaba a su destino, un automóvil se detuvo delante del Corniche. Y para evitar el impacto, su conductor dio un volantazo, con tan mala fortuna que el coche acabó golpeando con un árbol, rodando sobre su costado y causando graves daños.
El Corniche se iba a exhibir en el Salón del Automóvil de Earls Court y en París a finales de ese año, por lo que no había tiempo que perder. La carrocería fue retirada del chasis, que regresó a la fábrica de Crewe (Inglaterra), mientras que la carrocería se llevó a un taller de reparación allí en Francia.
Una vez lista, la carrocería se traslada al puerto de Dieppe para ser embarcada de vuelta a Inglaterra, pero un error administrativo en los muelles retrasó su envío y se tuvo que almacenar. La mala suerte quiso que estallara la II Guerra Mundial y un bombardeo acabó destruyendo el almacén donde esperaba la carrocería de un Corniche que jamás volvería a verse… hasta ahora.
Devuelto a la vida
La decisión de recuperar el Corniche se tomó ya en los años 70, pero no fue hasta 2018 cuando el director de la marca, Adrian Hallmark, decidió que el proyecto debería estar terminado para el centenario de Bentley en 2019.
Para volver a dar forma al Corniche, se han usado los dibujos técnicos originales. Además, la mecánica y el chasis también son los originales, ya que se conservaron. Desde 2002, el proyecto fue tomando forma, utilizando incluso el color original, y los materiales del interior exactamente como los del Corniche de 1939.
Todo un trabajo realizado con mimo y esmero. El mismo que encontrarás en los talleres ‘Certi’. Confía en los expertos en chapa y pintura de CertifiedFirst si tu coche necesita cualquier reparación de carrocería. Además, con nuestra calculadora podrás saber, incluso, lo que costará tu servicio antes de pasar por nuestros talleres ¡Pruébala!
- El Corniche estrenaba una carrocería sin pilar.
- El Croniche presentaba un chasis más ligero y un motor mas potente que el del MkV.
- La importancia del Corniche radica en que era un paso adelante frente a los Bentley de los años 20 y 30.
- En la Gran Bretaña de los años 30 su diseño era pura fantasía hecha realidad.
- Ademas de sus avances tecnológicos, presentaba un interior elegante y confortable.
- En julio de 1939, el Corniche sufrió un primer accidente con un autobús.
- El segundo accidente se produjo cuando el Corniche se dirigía al depósito que tenía la marca en Chateauroux.
- Acaba de ser completamente restaurado por Mulliner, el departamento de encargos personalizados de Bentley.