Cómo encerar la carrocería de tu coche para proteger la pintura y no dañarla

Cómo encerar la carrocería de tu coche para proteger la pintura y no dañarla

Lucir un brillo espectacular en la carrocería de tu coche no es sólo cuestión de lavarlo a menudo (que también). Conseguir la máxima luminosidad para su pintura también tiene que ver con que lo enceres o no, al menos, una vez al año. Una práctica que, como ya te hemos contado, también aporta importantes beneficios a la ‘piel’ de tu coche.

Y es que la cera crea una capa que no sólo da brillo a la superficie de tu vehículo. También protege a la pintura de la acción de agentes externos (polvo, resinas, excrementos de aves, insectos), así como de los elementos (lluvia, sol, granizo…).

Así, evita que el agua se acumule, deslizándose, además de filtrar los rayos UV retrasando la decoloración, inevitable con el paso del tiempo. Asimismo, ayuda a retrasar la oxidación mediante la formación de una barrera física entre el metal y las sales, aceites y otros contaminantes a los que tu coche está expuesto.

Encerar no es pulir

Encerar tu coche, por tanto, consiste en aplicar una capa de cera sobre la superficie de la pintura con el fin de protegerla. En ocasiones, esta operación puede ser suficiente para devolver el brillo original a tu coche.

Sin embargo, en otras, tendrás que recurrir a un pulido, que puede ser suficiente para reparar daños leves y poco profundos en la carrocería. Y si los daños son profundos, deberías valorar repintar la zona afectada.

Nuestro consejo es que todas estas operaciones las dejes en manos de un profesional para evitar daños que podrían poner en riesgo la carrocería de tu coche y dejarla peor de lo que estaba. Bien es cierto que el encerado es la operación menos ‘agresiva’ (utilizando siempre, eso sí, los productos adecuados) y es la menos complicada de realizar por ti mism@.

Lo que debes saber antes de empezar

Antes de ponerte manos a la obra debes saber que la cera puede venir en dos presentaciones: líquida y en pasta y pueden estar hechas de componentes naturales o sintéticos.

Las ceras naturales son más difíciles de aplicar, pero son ideales para coches oscuros en los que el encerado queda más vistoso. Asimismo, la cera líquida, natural o sintética y que se presenta diluida y en spray, es ligeramente más fácil de aplicar que la sólida.

El encerado se puede realizar a mano o con una máquina especial. Si vas a encerar a mano escoge un lugar seco y a la sombra para mantener la chapa a una temperatura baja, y evitar así que la cera se seque demasiado pronto y te resulte más complicado retirarla.

Por último, puedes usar aplicadores de poliespuma o paños de microfibra. Los primeros permiten extender la cera en una capa más uniforme. Son absorbentes, resistentes, lavables, reutilizables y económicos, de forma que puedes adquirir uno nuevo para cada encerado.

Manos a la obra

En primer lugar, la carrocería debe estar muy limpia y seca (de lo contrario, las gotas complicarán el proceso de encerado), aunque existen ceras que permiten aplicarse sobre chapa mojada.

Al aplicar la cera, hazlo utilizando poca cantidad de producto en el aplicador o el paño, que deben estar también limpios para no transferir la suciedad a la chapa, extendiéndolo lo máximo posible. Hazlo con movimientos circulares y sin ejercer casi presión, dejando un fino velo mate sobre la carrocería.

Consejos para encerar la carrocería de tu coche

Si usas mucho producto lo único que conseguirás es que la cera se compacte y sea difícil de manejar. Por ello, es mejor aplicar varias capas delgadas, siguiendo las instrucciones del producto para saber cuánto dejar secar una capa antes de aplicar la siguiente (lo habitual entre 10 y 12 horas).

Resultado impecable

Una vez aplicada la cera, espera a que se seque (respeta los tiempos de secado recomendados). Después, frota suavemente la capa blanquecina con otro paño de microfibra limpio para para eliminar los residuos y abrillantar la superficie (¿recuerdas lo de ‘dar cera, pulir cera’ de la película Karate Kid?).

El uso de paños de microfibras es ideal como paso final al encerado, ya que, además de no soltar hilos, absorben con facilidad la suciedad y aportan luminosidad al resultado final.

Recuerda: encerar tu coche ayuda a proteger su pintura, pero no hay que abusar: con 2 o 3 aplicaciones al año será más que suficiente (al menos una). Y si lo que necesita tu coche es un repintado, confía en la red de talleres CertifiedFirst.

Además, con nuestra calculadora podrás saber, incluso, lo que puede costar tu servicio antes de pasar por nuestros talleres ¡Pruébala!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *