Parece que la movilidad del futuro ‘hablará’ eléctrico y que uno de sus escollos, la autonomía, podría salvarse con paneles solares en la carrocería que permitan recargas en movimiento. Así lo hemos contado en alguna ocasión en el blog de ‘Certi’, por lo que no parece una novedad. Sin embargo, hasta ahora sólo eran prototipos, no de vehículos listos (o casi) para la venta. Hasta ahora…
Y es que, lo de los paneles solares en la carrocería es una tecnología que se viene desarrollando desde hace tiempo, con más intensidad en los últimos años. Audi, Ford, Tesla, o Faraday Future son sólo algunos ejemplos. También Toyota, que, recientemente, ha realizado pruebas sobre un Prius que han sido un éxito.
Lightyear One, solar y eléctrico
Sin embargo, el proyecto más ambicioso no parece ser este, pues el anuncio de Toyota se produce apenas unos días después de la presentación en sociedad del Lightyear One, el primer coche solar de largo alcance del mundo, que homologa un alcance de 725 kilómetros según el nuevo ciclo WLTP.
Eso sí, todo ello dependiendo del tipo de conducción y de las condiciones meteorológicas o climáticas. Así, en invierno, cuando la luz solar es menos intensa, es capaz de recorrer hasta 400 km, incluso con la calefacción encendida.
Esto es posible gracias a los 5 m2 de células solares integradas, debidamente colocadas en la carrocería (techo y capó) bajo un grueso cristal de seguridad, tan resistente que incluso un adulto puede caminar sobre ellas sin causar abolladuras. Éstas captan un 20% de energía más que un panel normal, incluso en la sombra y añaden una autonomía de 20 km por cada hora transcurrida, esté el coche en movimiento o parado.
Además de la función solar, el Lightyear One también puede cargar la batería como un vehículo eléctrico normal. Hasta en eso superará a los demás eléctricos, según asegura Lex Hoefsloot, co-fundador y CEO de Lightyear, porque podrá lograr una autonomía de 400 km tras ocho horas conectado a un enchufe normal de 220V/230V. O hasta 550 km con 44 minutos en un supercargador.
¿Y cómo es la carrocería del Lightyear One?
El Lightyear One tiene una carrocería excepcionalmente aerodinámica, gracias a un frontal totalmente cerrado, llantas aerodinámicas, cámaras en lugar de espejos retrovisores tradicionales, su larga ‘cola’ y un llamativo carenado de los pasos de rueda traseros, que recuerda al Volkswagen XL1.
Tan aerodinámico que aseguran que las unidades de producción ofrecerán un coeficiente aerodinámico inferior a 0,20 CX. Y precisamente no es pequeño, pues el One mide 5,06 m de largo, 1,90 de ancho y 1,43 de alto. Además, está fabricado con materiales de alta tecnología para tener el menor peso posible (se estima que ronda los 1.300 kg) y al mismo tiempo mantener una estricta seguridad para sus 5 pasajeros.
Otras características del coche incluyen puertas inalámbricas, y un interior minimalista con un gran panel de control táctil en el salpicadero. Además, sus cuatro motores eléctricos ubicados en cada una de las ruedas son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
El Lightyear One estará en el mercado en menos de dos años, en 2021. El coche ya se puede reservar, de hecho, ya se han vendido más de 100 unidades. Su precio, según la web oficial, es de 149.000 euros (impuestos incluidos). Si queremos ser de los primeros en tenerlo (a principios de 2021) deberemos abonar 119.000 euros en concepto de reserva, mientras que si podemos esperar a mediados de ese año, sólo deberemos adelantar 4.000 € por ese concepto.
En un futuro, la compañía holandesa responsable del Lightyear One espera producir coches más baratos, aptos para todos los públicos. ¿Cómo imaginas tu coche del futuro? ¿Y cómo es tu coche actual? ¿Tiene la carrocería en buen estado? Si necesita cualquier reparación, confía en los profesionales de nuestra red de talleres expertos en chapa y pintura.