Quién te ha visto y quién te ve: coches que mantienen el nombre, pero cambiaron de carrocería

Quién te ha visto y quién te ve: coches que mantienen el nombre, pero cambiaron de carrocería

La automoción es una industria en continua evolución. Desde su fabricación al diseño, pasando por los innumerables avances tecnológicos, los coches ya no son lo que eran. Sin embargo, en ocasiones, los fabricantes, ya sea por éxitos pasados, marketing o por nostalgia han preferido mantener el nombre de algunos modelos, a pesar de los cambios (radicales en algunos casos) a los que han sido sometidos.

No hablamos de modelos que, con el tiempo, evolucionan y, lógico, ya no se parecen a sus antepasados (por ejemplo, los primeros Corsa, Golf o Fiesta y sus ‘hermanos’ de hoy). Tampoco de modelos vendidos décadas atrás y que regresan con diseños muy distintos (Fiat Tipo, Alfa Romeo Giulia, Skoda Rapid…).

Hablamos de modelos que salieron al mercado con un concepto de coche muy definido y que, con el tiempo, han cambiado radicalmente de segmento, modificando de tal forma el aspecto de su carrocería, que se podría decir aquello de ‘quién te ha visto y quién te ve’.

Mercedes-Benz Clase A

Un modelo que podría liderar esta lista es el Mercedes-Benz Clase A. Nacido en 1997 como un monovolumen compacto, pensado para familias urbanas, su 3ª generación adoptó una carrocería hatchback de 5 puertas para competir con modelos como el BMW Serie 1 o el Audi A3.

Mercedes-Benz Clase A

Renault Espace

Otro caso casi igual de llamativo sería el del Renault Espace. Lanzado en 1984 como el primer monovolumen de la historia, en 2015 llega su 5ª generación convertido en un SUV-coupé, adaptándose a los nuevos gustos del mercado.

Renault Espace

Mitsubishi Space Star

Exponente de los vehículos llamados ‘multipropósito’ (—MPV— multi-purpose vehicle), el Space Star se produjo de 1998 a 2005. Comercializado sobre todo en mercados europeos, en 2012 reaparece convertido en un urbano de cinco puertas, y que en otros mercados será conocido como Mitsubishi Mirage.

Mitsubishi Space Star

Mazda 2

Una historia similar tiene el Mazda 2 (nacido Mazda Demio). Con un diseño parecido al Space Star, el Demio pasó a llamarse Mazda 2 en su 2ª generación, manteniendo la ‘esencia’ de MPV o monovolumen compacto. No obstante, con la 3ª generación en 2007, Mazda optó por convertir su ‘2’ en un utilitario con carrocerías hatchback de 3 y 5 puertas y sedán de 4 puertas, que aún conserva.

Mazda 2

Ford Fusión/Mondeo

Historia distinta es la del Ford Fusion (o Fusión). Nació en 2002 como el ‘familiar’ del Fiesta para Europa y la India. En 2005 renovó su diseño, sin cambiar su carrocería. Pero un año después, la marca introduce en Estados Unidos una berlina de tamaño medio ¿con qué nombre? Sí, Ford Fusion, un modelo que en Europa conocemos como Ford Mondeo: dos nombres, mismo coche. Mientras, al Fusion ‘europeo’ lo sustituye en 2012 el Ford B-Max, también desaparecido.

Ford Fusion

Ford Puma

El penúltimo (es difícil decir que será el último) en engrosar esta lista es otro Ford: el Puma. En 1997, sale al mercado europeo un coupé pequeño de 3 puertas y de atrevido diseño, que seguía el estilo que inauguró el Ford Ka. Su escaso éxito hizo que apenas durara a la venta 5 años. Sin embargo, en 2019, Ford sorprende con un nuevo crossover compacto de inspiración SUV ¿Adivinas cómo se llama?

Ford Puma

Hay otros muchos ejemplos y seguro que se te ocurre alguno ¿recuerdas aquella generación del Seat Toledo que lo convirtió en una berlina con aire monovolumen? Sea como sea la carrocería de tu coche, lo fundamental es que la cuides y no sólo por estética. Y nadie mejor que los talleres de la Red de expertos en chapa y pintura de CertifiedFirst para cuidarla. Además, con nuestra calculadora podrás saber lo que puede costar tu servicio antes de pasar por nuestros talleres ¡Pruébala!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *