Los retrovisores de tu coche, más cerca de convertirse en una rareza

Los retrovisores de tu coche, más cerca de convertirse en una rareza

Los espejos retrovisores se encuentran entre los elementos de la carrocería que más pueden hacerte pasar por el taller. Actos vandálicos, conductores poco cuidadosos o un despiste nuestro con otro coche, una columna… puede hacer que tengamos que repararlos o sustituirlos no sólo por estética sino porque es un elemento más de la seguridad de nuestro vehículo… además de ser obligatorio circular con ellos (los dos exteriores y el interior central).

Y para recuperar nuestro retrovisor, nada mejor que confiar en tu taller ‘Certi’ más cercano que podrá repararlo en poco tiempo para que no pierdas tu movilidad. Sin embargo, ¿te imaginas prescindir de los espejos y sustituirlos por una pantalla en la que veas perfectamente qué sucede a tu alrededor?

Esto, que hace unos años parecía casi de ciencia ficción, cada vez está más cerca. En Japón y Europa la legislación ya permite la sustitución de los retrovisores por cámaras y pantallas y, por eso, los fabricantes cada vez más se atreven a incluir esta tecnología en sus diseños. Una innovación que mejora la seguridad vial al ampliar el campo de visión y eliminar el temido ‘ángulo muerto’.

Tesla, Mitsubishi, VW, Audi, Honda, Lexus…

Son muchos los fabricantes que han abrazado esta tecnología para sus diseños más futuristas y sobre la que llevan trabajando desde hace tiempo distintos fabricantes de componentes.

Uno de los primeros prototipos que eliminaban los espejos fue el Tesla Model X, que, cuando se presentó en 2012 no los tenía. Sin embargo, la legislación norteamericana aún no permite la sustitución de los espejos por cámaras, por lo que es probable que esto haya motivado que, de momento, el modelo de serie no haya incorporado esta innovación.

Un impedimento que no encontró otro de los pioneros: el Volkswagen XL1, un biplaza híbrido enchufable con puertas de ala de mariposa, presentado en el Salón de Ginebra de 2013 y que llegó a ser homologado para carretera (se vendieron unas 200 unidades). Sin embargo, su peculiar diseño y su precio (111.000 € en Alemania) lo convirtieron más en una operación de marketing que en una apuesta real de coche de producción en serie, a pesar de sus prestaciones (un consumo de 0.9 l/100 km con emisiones de 21 g/km de CO2 y velocidad limitada a 160 km/h).

Volkswagen XL1

El primer modelo que ha llegado al mercado español sin espejos retrovisores ha sido el SUV eléctrico de Audi, el e-tron. Aunque se anunció como una de sus más llamativas innovaciones, de momento, sólo se pueden sustituir por cámaras como equipamiento opcional.

Mientras, Lexus ya ofrece en su berlina ES sin retrovisores, eso sí, solo en Japón de momento. Y el próximo será el Honda e, cuya versión de producción se presentará a finales de este año y del que se ha confirmado que reemplazará los espejos exteriores tradicionales por unas cámaras compactas montadas en las puertas delanteras.

¿Qué más beneficios aporta cambiar por cámaras los espejos retrovisores? Entre sus principales ventajas está, por ejemplo, una visión nítida en cualquier condición de visibilidad. Además, al reducir su tamaño frente a los espejos convencionales, los retrovisores-cámara mejoran la aerodinámica, lo que permite una reducción del ruido percibido y del consumo de combustible (o de energía en el caso de los coches eléctricos).

Mientras esperamos a su popularización, recuerda que si tienes que los talleres CertifiedFirst son tu apuesta segura para el cuidado exterior de tu vehículo. Además, con nuestra calculadora podrás conocer de antemano lo que costará tu reparación ¡Pruébala!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *