Hispano Suiza asi resucita la iconica marca de coches espanola

Hispano Suiza, así resucita la icónica marca de coches española

Hispano Suiza diseñó y fabricó más de 12.000 coches de lujo y 50.000 motores de avión entre 1904 y 1946. Sus vehículos estuvieron considerados entre los mejores y más avanzados del mundo. Ahora, más de 100 años después de su nacimiento, regresa con un vehículo “deliberadamente provocativo”, según dice la propia marca, y con el que se homenajea a Carmen, nieta del fundador y madre de su actual presidente, fallecida en 2018.

Fundada en Barcelona en 1904 por los empresarios españoles Damián Mateu Bisa, Francisco Seix Zaya y el ingeniero suizo Marc Birkigt, Hispano Suiza fue y sigue siendo sinónimo de lujo y sus coches maravillaron dentro y fuera de España. No en vano, la histórica marca logró tratarse de tú a tú con otras grandes firmas de lujo de la época como Rolls-Royce, Duesenberg o Mercedes-Benz.

Con el rey Alfonso XIII como uno de sus más conocidos entusiastas (llegó a ser accionista de la marca, que promocionó entre la nobleza y la burguesía española y entre la realeza de medio mundo), la firma llegó a tener entre sus clientes al rey Gustavo V de Suecia, al príncipe Luis II de Mónaco, o al Sha de Persia, por no hablar de personajes como Guggenheim, Vanderbilt, Rothschild, René Lacoste, Albert Einstein o Pablo Picasso.

Tras su venta al Instituto Nacional de Industria (INI), en 1946, la marca desapareció hasta que, en el año 2000, Hispano Suiza llegó a un acuerdo de cesión de marca con la firma de ingeniería francesa Mazel para fabricar un superdeportivo biplaza de lujo (el HS21), que vio la luz ese mismo año. Después, en 2001 y 2002, se presentaron los modelos K8 y el HS21-GTS, sendas evoluciones del primero.

Hispano Suiza Carmen

Hay que esperar hasta 2018 cuando, en marzo, arranca el último proyecto para reintroducir la marca con un coche de nuevo revolucionario: el Hispano Suiza Carmen, un GT eléctrico retrofuturista presentado en los pasados salones de Ginebra y Barcelona, con formas redondeadas y sinuosas y con elementos característicos de otro tiempo, como el carenado cubriendo las ruedas traseras.

Hispano Suiza Dubonnet Xenia

El Carmen se inspira en el Hispano Suiza H6-C Dubonnet Xenia de 1938, un lujoso coupé de dos puertas, del que sólo se fabricó una unidad, cuya carrocería tenía forma de gota, y que fue uno de los modelos icónicos de la marca.

Más allá de su llamativa estética, el Hispano Suiza Carmen destaca por su aerodinámica, cifrada en 0,325 Cx, superando a modelos como el Porsche 918 Spyder (0,34 Cx), el Koenigsegg Agera R (0,37) o el Ferrari F12 Berlinetta (0,33).

Hispano_Suiza_Carmen_004

Concebido en un chasis monocasco de fibra de carbono, el Carmen monta dos propulsores eléctricos traseros, que rinden en conjunto una potencia de 1.019 CV (750 kW), que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y alcanzar una velocidad máxima, limitada electrónicamente, de 250 km/h. Todo, con una autonomía que está previsto que supere los 400 km.

Por si fuera poco, el Carmen será el primer coche del mercado controlado totalmente desde el móvil. A parte de no necesitar llave física, usa tecnología de reconocimiento facial para identificar al propietario y proceder a la apertura del coche. Todo esto tiene un precio: cada unidad, sólo se fabricarán 19 hasta 2021, costará la friolera de 1,5 millones de euros (sin impuestos).

Y para cuidar de su carrocería, quien mejor que los talleres de la Red de expertos en chapa y pintura de CertifiedFirst. Y es los profesionales de ‘Certi’ ponemos a tu disposición nuestra experiencia y los mejores materiales para devolver a tu coche su belleza original. Además, con nuestra calculadora podrás saber lo que puede costar tu servicio antes de pasar por nuestros talleres ¡Pruébala!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *