Lo más seguro es que en el interior de tu coche te sientas como en casa y, salvo que seas una persona un poco (o un mucho) maniática de la limpieza, son entornos que consideramos seguros y nos detenemos a pensar demasiado en la suciedad o las bacterias que puede haber a nuestro alrededor cuando estamos sentados en el sofá… o en el asiento del conductor del coche.
Sin embargo, un estudio realizado por carRentals puede cambiar drásticamente la forma en que miras tu coche. Y no digamos ya la forma en que miras los coches de los demás, o los de alquiler etc.
Y es que, de acuerdo con el mencionado estudio, en el interior de un coche pueden vivir hasta 700 cepas de bacterias si no evitamos ciertos hábitos y somos cuidadosos con la higiene.
Comer y beber dentro del coche, fumar, llevar las ventanillas bajadas… Estos gestos pueden dejar gérmenes y bacterias en el coche, pero no son los únicos.
¿Has pensado en la suciedad que pueden portar los zapatos? ¿O en la que pueden llevar nuestras mascotas? ¿Y qué decir de las gasolineras? Las estaciones de servicio, como cualquier espacio por el que pasa mucha gente, son un verdadero caldo de cultivo para las bacterias…
De hecho, según el estudio, en una gasolinera puede haber hasta 2 millones de gérmenes, sólo en las asas de la manguera dispensadora…
Quizás es hora de empezar a lavarse las manos nada más repostar, ¿verdad?
Pero lo cierto es que, como decimos, las bacterias se van acumulando en el interior del coche.
Los puntos más “conflictivos”, es decir, donde mayor acumulación de bacterias se produce, serían el volante, el posavasos, el cinturón de seguridad, la palanca de cambios y el botón para manejar el volumen.
El volante sería la parte con más gérmenes de todo el coche, con un nivel de suciedad que sorprenderá a muchas personas: hasta dos veces más suciedad que en la botonera de un ascensor y cuatro veces más suciedad que en un retrete público….
¿La solución? Mantener hábitos regulares de limpieza del vehículo, tanto por dentro como por fuera. Algo a lo que no parecen estar dispuestos muchos automovilistas: según el estudio citado, un 12% de los automovilistas participantes en la encuesta no limpiaba nunca su coche y un 32% lo hacía sólo una vez al año…. Periodicidades muy lejanas de nuestra recomendación de lavar el coche al menos una vez a la semana.
¿Realmente debemos preocuparnos? No todas las bacterias suponen un riesgo para la salud, pero hay algunas que sí son peligrosas y pueden ocasionar infecciones o incluso intoxicaciones.
Así que es bueno hacerse el propósito de limpiar el coche más a menudo, y cumplirlo. O en todo caso, acostumbrarse a lavarse las manos después de haber viajado en coche, sobre todo si hemos conducido y/o repostado…