¿Sabes quién inventó (pero de verdad) el coche?

¿Sabes quién inventó (pero de verdad) el coche?

¿Quién fue el verdadero inventor del coche? ¿Quién soñó este concepto de movilidad que hoy es tan habitual para nosotros pero que en su momento fue considerado quizás el sueño de un loco?

La historia de la humanidad está llena de inquietudes y de personas inquietas que buscaban respuesta a esas inquietudes. La electricidad, la comunicación telefónica, la fotografía, los ordenadores… Cada uno de estos avances, en general, no puede achacarse a una sola persona. Son varias las personas que han ido poniendo los cimientos hasta que alguien lo junta todo, hace un poco de magia… y su nombre pasa a la historia.

Entonces, ¿quién inventó el automóvil?

La historia de la invención del automóvil es más larga y compleja de lo que pueda parecer. Antes de llegar a un vehículo mínimamente parecido al concepto que tenemos hoy del coche, fueron creados muchos prototipos y utilizados diferentes energías para moverlos.

Por ejemplo, entre 1832 y 1839, Robert Anderson firmó el que está considerado primer vehículo eléctrico. Hacia 1860 se fabrica el que se considera el primer coche con motor de combustión. Funcionaba por gas de carbón y los firmaba Etienne Lenoir.

Parece claro, por otro lado, que los primeros automóviles en gasolina nacieron en Alemania y fueron ideados y construidos casi simultáneamente por inventores alemanes (algo, lo de la simultaneidad en inventos y en descubrimientos científicos, que es muy habitual a lo largo de la historia).

Los ingenieros alemanes que han quedado como los inventores del coche son, por un lado, Karl Benz (patentó su Benz Patent-Motorwagen en 1886) y, por otro lado, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach.

Seguro que al menos dos de los nombres te suenan, ¿verdad?

Pues bien, apenas veinte años después, en 1900 el visionario Henry Ford ya producía sus coches en cadena de montaje.

Pero, ¿y si te decimos que ni Benz ni Daimler inventaron el coche?

La idea de una movilidad que superase a los carros y carrozas que dependían de los caballos llevaba ya siglos en la historia.

Mucho antes de que Benz o Daimler se mancharan las manos para desarrollar su idea, alguien ya estaba pensando en un coche sin caballos.

Y ese alguien era nada más y nada menos que Leonardo Da Vinci.

El ‘hombre del renacimiento’. Famoso pintor, anatomista, escritor, escultor, poeta, músico… pero también arquitecto e inventor, entre otras cosas.

Seguro que has oído hablar de sus cuadernos y apuntes en los que dejó constancia de su gran imaginación y su pensamiento avanzado para la época.

¿Sabes quién inventó (pero de verdad) el coche?

Da Vinci dejó en ellos el esbozo de un vehículo sin caballos. Trabajó en su diseño, y de hecho realizó varios planos de cómo sería ese coche, aunque jamás llegó a producirlo.

El “coche” que Leonardo Da Vinci soñaba era de madera (estando en los albores del siglo XVI no podíamos esperar otra cosa) y funcionaba por autopropulsión gracias a unos muelles y ruedas dentadas.

En el año 2004 investigadores del museo de Florencia (Italia), valiéndose de los diseños de Da Vinci, construyeron el coche y pudieron comprobar que funcionaba.

Quizás alguien más soñó el automóvil antes que el propio Da Vinci.

Sabemos que muchos los soñaron después. Y que muchos, hoy día, lo siguen soñando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *