Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

Han pasado más de 20 años desde que, allá por 1993, el fabricante Audi presentase en el Salón de Frankfurt, el Audi A8 con una particular innovación: sería el primer modelo con carrocería completamente realizada en aluminio.

Y el Audi A8 2017 promete… probablemente será presentado en el Salón de Frankfurt y su carrocería será también innovadora: una especial combinación de aluminio, acero, magnesio y polímero reforzado con fibra de carbono se encargarán de ello.

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

Audi Space Frame: buscando la ligereza

Audi bautizó su proceso de construcción ligera con el nombre de Audi Space frame (ASF). Con esta tecnología, el fabricante ha producido más de 750.000 automóviles. Como hemos comentado, inició este camino el Audi A8, pero pronto el sistema de fabricación se fue extendiendo a otros modelos, como el A2, el TT, el R8…

Pero, ¿dónde estaba la diferencia?

El secreto del aluminio está en la ligereza. De hecho aquel primer Audi A8 con chasis de aluminio tenía un 40% menos de peso que si hubiese sido fabricado con acero.

Pero la cosa no quedaba ahí, claro. Audi no era el primer fabricante en utilizar el aluminio en la carrocería, pero sí fue quien consiguió un sistema optimizado de producción de vehículos con carrocería de aluminio. Por ejemplo, en aquel primer A8 el 75% del ensamblaje se realizaba de manera manual. Además, debido a las propiedades del aluminio, las soldaduras fueron en su mayor parte sustituidas por otros sistemas de fijación… como colas especiales (pegamento).

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

La nueva generación del Audi A8: más y mejor

La búsqueda de la ligereza jamás se detiene. Un menor peso significa muchas cosas: menor consumo, mejor aerodinámica etc.

Y la próxima generación del A8 ahonda en la idea. Incluso la marca afirma que ha conseguido que el vehículo sea un 24% más ligero que el modelo anterior.

Eso sí, el aluminio ya no viaja sólo en esta carrera… Otros materiales, como el propio acero, el magnesio y la fibra de carbono, estarán presentes en su carrocería. Aunque el aluminio tendrá presencia en el 51% de la carrocería y el chasis.

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

El panel trasero de la célula de supervivencia estará fabricado a base de CPRF, que es un polímero reforzado con fibra de carbono, y que aportará el 33% de la rigidez torsional del chasis. Mayor rigidez, pero menos peso.

El panel trasero cuenta además con hasta 19 capaz de fibra colocadas una encima de otra, de forma que se absorban la cargas longitudinales y transversales, y las fuerzas de deformación.

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

Una pieza de magnesio unirá las torretas de las suspensiones delanteras.

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

Por otro lado, el habitáculo estará fabricado a partir de una combinación de componentes de acero de alta resiliencia, buscando optimizar la seguridad de los ocupantes con su alta resistencia a los impactos.

Fibra de carbono, acero, aluminio… por qué conformarse con un material cuando la carrocería puede tenerlos (y quererlos) todos

El pegamento especial utilizado no servirá sólo para unir piezas, sino que cumplirá una función de aislante.

Lo cierto es que este paso parecía algo lógico. Utilizar diferentes materiales, debido a sus diferentes propiedades, en diferentes partes y componentes del vehículo para dar solución a diferentes necesidades. Todo un reto técnico del que nos faltan conocer detalles. Parece que habrá que esperar hasta el Salón de Frankfurt…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *