La aplicación de los materiales de vehículos de F1 en los coches de serie, tendencia en 2017

La aplicación de los materiales de vehículos de F1 en los coches de serie, tendencia en 2017

Aunque lo parezca, y en cierta forma lo sea, no todo va de conectividad y combustibles alternativos en el mundo del motor. El sector del automóvil está en constante evolución y cambio y uno de los puntos de mejora continua es precisamente la carrocería.

El ‘Santo Grial’ de las carrocerías sería conseguir aplicar a los vehículos ‘de calle’ materiales ultraligeros (para mejorar la aerodinámica y los consumos) al mismo tiempo que fuertes y resistentes (para cumplir la función de proteger a los ocupantes y para garantizar su durabilidad).

¿Y adónde miran los fabricantes para alcanzar esos ambiciosos objetivos? No podía ser de otro modo: a la F1. Y es que, según la consultora IFS, la aplicación de materiales propios de la Fórmula 1 en los vehículos fabricados en serie será una de las tendencias que veremos este 2017 en el sector del automóvil. ¿El objetivo? Vehículos más ligeros, más potentes… y, sobre todo, más seguros.

Los otros dos protagonistas del año: conectividad y el coche eléctrico

Por supuesto, no acaban ahí las tendencias más destacables para el año en curso.

Hablando de combustibles, la consultora pronostica un importante aumento de las ventas de vehículos con combustibles alternativos a los tradicionales (gasóleo y gasolina), haciéndose con un 20% de cuota de mercado durante 2017. Lo cual implica cada menos que duplicar las ventas: y es que en el año 2015 las ventas de estos vehículos suponían sólo un 10%.

¿Significa eso que vamos a ver muchos vehículos eléctricos por nuestras carreteras? En realidad, no tanto, ya que la consultora, especializada en el mercado chino, pone precisamente el foco en ese país como el lugar que va a liderar la producción del coche eléctrico.

Por otro lado, el gran reto en 2017 será para las marcas, que habrán de enfrentarse a escenarios cada vez más dominados por los nuevos conductores, los millenials, frente a los que su ‘poder’ se ve reducido. Los nuevos automovilistas no se muestran tan fieles a las marcas como otras generaciones y su interés está más en la capacidad de conectarse del vehículo que en otras cuestiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *