¿Conoces la “letra pequeña” de tu seguro de auto? Casos y cosas que no suelen estar cubiertos

¿Conoces la “letra pequeña” de tu seguro de auto? Casos y cosas que no suelen estar cubiertos

Por ley todos estamos obligados a contratar un seguro obligatorio para nuestro vehículo, que viene a ser como un seguro de responsabilidad civil básico. A partir de ahí, podemos mejorar las coberturas de nuestra póliza… Pero también podemos pecar de ingenuos y dar por supuesto que ciertas situaciones están cubiertas por nuestro contrato con la compañía aseguradora y que a la hora de la verdad no sea así. ¿Conoces la letra pequeña de la póliza de seguro de tu coche?

¿Qué cubre el seguro obligatorio?

Debes tener en cuenta que el seguro obligatorio cubrirá la responsabilidad civil del conductor frente a terceros. En la práctica esto significa:

Los daños personales y materiales que sufran tanto el vehículo como el conductor, cuando éste sea culpable del siniestro, no están cubiertos. Tampoco cubre los daños materiales o personales al cónyuge o familiares del conductor hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad.

Los daños a ocupantes del vehículo (al margen del conductor) que no sean familiares de hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad sí estarán cubiertos.

Si el vehículo es robado y quien lo conduzca tras el robo produce algún siniestro, los daños personales y a bienes materiales serán cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre que el robo haya sido convenientemente denunciado, claro.

Cada compañía marca sus reglas

Lo habitual, sin embargo, es que la mayoría optemos por completar el seguro básico con coberturas adicionales, como lunas, incendio o incluso a todo riesgo para cubrir los daños al propio vehículo.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de configurar nuestro seguro? No puede decirse que haya modelos estándar para las diferentes coberturas. Así que no des por sentado que tu actual póliza tiene las mismas coberturas que las de tu primo o tu vecino o tu anterior póliza con otra compañía aseguradora.

Consulta en tu aseguradora las condiciones concretas de tu póliza. Leerse el contrato, por aburrido que parezca, puede ser una buena idea.

Listado de las exclusiones más frecuentes

  • Daños provocados por el propio asegurado
  • Daños provocados en un siniestro si se conducía tras haber consumido drogas o alcohol
  • Daños provocados en un accidente si el coche no tiene la ITV en regla
  • Daños provocados en un accidente si el coche ha sufrido modificaciones y la aseguradora no ha sido avisada
  • Daños provocados en un accidente si el vehículo llevaba más carga o pasajeros de lo permitido
  • Daños en equipamiento adicional o extra (no de serie) no declarado y especificado en la póliza para ser incluido
  • También hay que ser conscientes de que las compañías aseguradoras pueden no hacerse cargo de sus responsabilidades en caso de impago o retraso en el pago del contrato por parte del asegurado.

Las catástrofes naturales son cosa del Consorcio de seguros

Aunque pocos conductores lo saben el Consorcio de seguros es quien se hace cargo de las indemnizaciones por daños derivados de estas situaciones:

  • las catástrofes naturales como inundaciones, terremotos, tsunamis, huracanes…
  • los actos vandálicos o de terrorismo, manifestaciones , accidente nuclear…

Esperemos que no le ocurra nada a tu coche, pero si necesitas un verdadero especialista en chapa y pintura para devolver la carrocería de tu coche a su estado original, ya sabes, elige un taller de la Red CertifiedFirst. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *