Desde finales del año pasado se viene advirtiendo una subida en el precio de las primas por seguro de automóvil.
Según un informe de Rastreator, la subida tan solo en la segunda mitad del año fue de un 5%.
En cuanto a las diferentes opciones el seguro a terceros básico creció un 5,4% y la de terceros ampliado aumentó un 3,6%, mientras que el seguro a todo riesgo sin franquicia incrementó sus precios un 11,3%, y el todo riesgo con franquicia rompió la tónica general, con un decrecimiento del 1,8%.
Pero lo cierto es que las subidas no afectan por igual a todos los bolsillos porque el punto de partida es diferente.
Y es que existen importantes diferencias entre los precios en las diferentes provincias españolas.
Sin ir más lejos, la diferencia entre la más cara y la más barata es del 48%, tomando como referencia los precios mínimos de seguros a todo riesgo.
Ceuta y Melilla son las zonas más caras: asegurar un coche cuesta de media 428 euros. Y eso que se da la especial circunstancia de que son los únicos lugares en los que el precio del seguro de autos no ha crecido.
En la península, las comunidades más caras están encabezadas por Cantabria, donde el precio medio de una póliza de auto es de 403 euros. Le sigue de cerca Galicia, con un precio medio de 397 euros.
En el punto opuesto, la zona más barata para asegurar un vehículo es la Comunidad de Aragón, donde el precio medio es de 273 euros, un 48% menos que en Cantabria. Las otras dos comunidades con las primas más bajas son Extremadura (286 euros) y Castilla-La Mancha (291 euros).
Los jóvenes siguen pagando más por el seguro
Sí, los automovilistas de hasta 24 años siguen encontrándose con precios más caros a la hora de contratar un seguro de automóvil. Pagan hasta un 38% más que los conductores de entre 25 y 29 años.
Los conductores noveles también lo tienen algo más caro: el automovilista novel fue el que registró la prima más elevada en 2015, mientras que el perfil estándar presentó la prima menos (y eso a pesar de ser la que más se encareció, con una subida del 3,6% el año pasado).
Otro factor que también influye mucho en el precio final del seguro es la edad del vehículo: en ese sentido, la mayor subida se dio en los coches de entre 10 y 15 años de antigüedad.