Pues sí, así piensa Joe Harmon, quien opina que la relación peso-resistencia de la madera es la óptima. Y para demostrarlo, nada cómo fabricarse todo un súper deportivo.
El coche nació en la Universidad, como un proyecto de postgrado. Pero este coupé biplaza llamado Splinter va mucho más allá al desafiar la común creencia de que son los metales como el acero o el aluminio los materiales más adecuados para la carrocería.
¡Más madera… para la carrocería!
Y es que el Splinter ha sido fabricado de manera artesanal y en su mayoría empleando madera, incluidas partes como el chasis, las suspensiones o las llantas.
Sí, como lo lees: el Splinter cuenta con un chasis monocasco realizado totalmente con madera y carrocería también a partir de chapas de madera recubierta después con una tela de cerezo realizada a mano.
La zona central de las llantas está compuesta por más de 275 piezas, también de madera.
En cuanto a las suspensiones, también se han realizado a partir de láminas de madera, mientras que la dirección igualmente cuenta con numerosas piezas de este «verde» material.
Lo que no es de madera es su motor V8 de propulsión trasera. Esto, unido a las impactantes formas del vehículo, hacen que este súperdeportivo no tenga nada que envidiar a otros de su clase, sino al contrario. Es lo que tiene haber sido construido con material biodegradable… y buen gusto.