El Nissan Juke fue lanzado en el año 2010, tan sólo un año después de la presentación de su prototipo en el conocido Salón del Automóvil de Ginebra de 2009. Y ahora, el fabricante nipón nos propone una versión en papel. ¿Quieres saber por qué?
Como curiosidad, el nombre que identificaba al prototipo era Qazana, aunque el nombre con el que se ha comercializado después el es Juke, que, por cierto, significa “esquivar y ser más inteligente”. Pero, curiosidades a parte, la cuestión es que el Juke está celebrando su quinto aniversario y sus más de 700.000 unidades vendidas (que le convierten en el segundo modelo más vendido de Nissan en Europa), por lo que han decidido lanzar una versión muy especial de este coche: un Juke de papel.
La papiroflexia, el arte de hacer esculturas con papel, es muy popular y admirada en Japón, así que no nos extraña esta nueva demostración que se une a otra de la que te hablamos hace unas semanas y que también estaba protagonizada por una marca nipona, Lexus. Si en aquella ocasión consiguieron realizar un vehículo totalmente funcional a partir de finas láminas de cartón, el Juke fabricado de papel no se queda atrás.
Si algo define a la carrocería del Juke son sus líneas agresivas y marcadas, todo un reto, estamos seguros, para Owen Gildersleeve, el artista encargado de fabricar a tamaño real una réplica en papel del Nissan Juke.
Owen Gildersleeve es un ilustrador y escenógrafo afincado en Londres cuyo trabajo ha alcanzado fama mundial gracias a sus numerosos premios y sus exposiciones. Para traer a la realidad este vehículo con carrocería de papel el artista ha invertido ni más ni menos que 200 horas y unas 2.000 piezas de papel plegado. ¡Ahí es nada!
El resultado final es muy fiel al diseño del Juke, como puede apreciarse en la parrilla, la forma de los faros, los guardabarros…