Todos lo sabemos: la climatización del coche, ya estemos hablando de aire frío (aire acondicionado) o caliente (calefacción) consume energía. La cuestión es: ¿puede reducirse dicho consumo? ¿puede ser la carrocería parte de la solución?
La pregunta se la ha planteado el Ministerio de Educación en Investigación del gobierno de Alemania y ha dotado a la Universidad Técnica de Munich de un presupuesto de más de 7 millones de euros para que lo investigue.
La respuesta empieza en el calor residual
Los motores tradicionales generan un calor residual que se ha venido aprovechando para calentar el interior del habitáculo. Ocurre que los nuevos motores, aquellos de generación híbrida o eléctrica, apenas generan calor residual. ¿Cómo optimizar entonces el consumo energético?
La respuesta a la eficiencia se ha encontrado en la carrocería: si antes la idea era que el interior del vehículo se enfriara o calentara a la misma temperatura, para los investigadores la opción más eficiente está en el enfriamiento en el exterior de la carrocería. A diferencia de las soluciones anteriores, en las que todo el interior se enfría o se calienta a la misma temperatura, la idea de estos investigadores es generar o disipar calor sólo donde realmente los ocupantes del vehículo lo sienten.
Para explicarlo, los investigadores ponen un ejemplo: en un día frío no sería necesario calentar todo el interior del habitáculo, sino sólo el asiento de alguien que esté en el coche para ofrecerle la comodidad deseada. ¿Lo mejor? Para ello basta una pequeña cantidad de energía.
El sistema propuesto por los investigadores de Universidad Técnica de Munich incluye la utilización de unos semiconductores termoeléctricos llamados Pelier y que, aunque tienen un costo elevado, son interesantes, ya que sirven tanto para calentar como para enfriar, y además lo hacen muy rápidamente. El sistema contaría también con software inteligente de código abierto.
Te mantendremos informado de los avances en este proyecto y sobre otras propuestas que buscan incrementar la eficiencia de los vehículos partiendo de su carrocería.