Carta verde: ¿sabes qué es y cuándo debes llevarla contigo?

carta-verde2

No es exactamente una carta, aunque sí está impresa sobre papel verde. Y te interesa conocerla si piensas viajar fuera del país en algún momento.

Nacida en 1953

En una Europa ya motorizada y con movimientos significativos por carretera, pronto los países se dieron cuenta de que necesitaban identificar a los vehículos que cruzaban las fronteras. Y además necesitaban hacerlo de forma ágil y eficiente; y es que había unos atascos monumentales en los puntos fronterizos debido a que los agentes tenían que comprobar uno por uno cada vehículo. Por otro lado, era necesario prever la existencia de accidentes automovilísticos provocados por vehículos de otros países y proteger a las posibles víctimas.

Con estas necesidades en mente, se pensó en un sistema nórdico de control de vehículos que llevaba funcionando desde los años 30 y se mejoró con algunas aportaciones. La Carta Verde tuvo su germen en 1951, en una reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y entró en vigor definitivamente en enero de 1953.

Carta verde: ¿sabes qué es y cuándo debes llevarla contigo?

¿En qué consiste la Carta Verde?

La Carta Verde no es una póliza de seguro en sí misma ni ofrece cobertura alguna. Lo que hace el sistema de Carta Verde es garantizar que la póliza de seguro de responsabilidad civil que tenemos contratada en uno de los países que forman parte del acuerdo es válida en otro país miembro. Es decir, al tener la carta verde con nosotros cuando estamos en el extranjero lo que hacemos es tener un documento que garantiza que existe una cobertura de seguro en nuestro país de origen y que nos cubre en el país en el que estamos. Esto agiliza y simplifica los trámites.

 ¿Dónde debo circular con la carta verde?

Es aconsejable llevarla siempre que se viaje al extranjero, incluso dentro de la Unión Europea, aunque en la propia UE, Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein y Andorra no es obligatorio llevarla. En cambio en sí tienes obligación de llevarla si viajas a países como Albania, Bosnia, Turquía, Montenegro, Israel, Irán, Marruecos, Ucrania… Son 45 países los que participan en este sistema y lo hacen desde varios continentes: Europa, Asia y África.

¿Cómo consigo la carta verde?

Las compañías de seguros no están obligadas a entregarnos la Carta Verde junto con la documentación de nuestro seguro de automóvil, aunque muchas de ellas lo hacen. Lo mejor es que contactes con tu aseguradora si vas a viajar en tu coche al extranjero para solicitar este documento y asegurarte de que tendrás cobertura en tu lugar de destino. ¡Más vale prevenir que lamentar!

Y recuerda que si has tenido algún percance con tu automóvil o quieres poner tu coche guapo antes de viajar y necesitas un trabajo de chapa y pintura, en CertifiedFirst encontrarás la calidad que mereces y a un precio que no te esperas. Comprúebalo con nuestra calculadora de presupuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *