Con el 504 llegaron los “ojos rasgados” a la carrocería, con los faros trapezoidales que se han convertido en seña de identidad de la marca Peugeot y a los que cuyo diseñador, el italiano Pininfarina, se refirió como los “ojos de Sophia Loren”. ¡Menuda comparación!
Corría el año 1968 cuando el Peugeot 504 llegó al mercado y la guapa actriz italiana había filmado durante las décadas de los 50 y los 60 gran parte de las películas que la harían mundialmente famosa por su talento y belleza. Por su parte, el recién nacido modelo inauguraba la saga 500 de Peugeot con la tarea de sustituir al 404 en el papel del automóvil de más alta gama de la marca.
Para darle forma se había recurrido al famoso estudio de carrocerías italiano Pininfarina, que tenía un largo historial de éxitos en fabricación de carrocerías para automóviles y trenes y tranvías. Para muestra un botón: este estudio ha sido el responsable del diseño de los tranvías de Lille y de los trenes de alta velocidad de Holanda. En el sector automoción ha trabajado con muchos e importantes fabricantes, como Ferrari, Volvo, Alfa Romeo, MG, Lancia… y Peugeot, por supuesto.
El vehículo nació con un cuidado diseño. Como hemos comentado, fue el primero en lucir los faros en forma trapezoidal, dando lugar a la comparación con los ojos de Sofía Loren. Juzguen ustedes mismos… quizás con un poco más de rimmel y delineador…
Pero el 504 incluía otras novedades. Por ejemplo, a nivel técnico disponía de cuatro frenos de disco asistidos y suspensión trasera de ruedas independientes. El equipamiento estaba al nivel de su clase: cinturones de seguridad, radio con casete, tapicería de cuero, dirección asistida, elevalunas eléctricos o aire acondicionado… ¡Lo mejor de la época! También destacaba por la cantidad de versiones en las que estaba disponible: sedán, cupé, cabriolé, familiar…
Lo cierto es que el vehículo fue todo un éxito. Un éxito que Peugeot espera repetir con el nuevo 508. ¿Qué opinas? ¿Tiene también los ojos de Sophia Loren?