Si no eres aficionado al golf es probable que nunca te hayas fijado, pero las pelotas de golf tienen alveolos, que son como unos pequeños hoyuelos o bollitos. De hecho, tienen entre 250 y 450 alveolos habitualmente. Esta idea fue patentada por el fabricante inglés William Taylor a principios del siglo XX.
¿Y por qué las pelotas de golf tienen esos alveolos? Pues por cuestiones de aerodinámica. Y es que, gracias a esos alveolos, una pelota de golf puede recorrer una distancia de hasta 275 metros.
De acuerdo. Los alveolos funcionan en las pelotas de golf. ¿Podrían funcionar también en los coches? Es la pregunta que parecen haberse hecho en el Massachussets Institute of Technology (MIT), donde se están estudiando las propiedades aerodinámicas de los hoyitos en otras superficies dinámicas, como por ejemplo, los automóviles.
Pero el asunto no es tan sencillo como pueda parecer. En primer lugar, los alveolos en efecto pueden reducir el rozamiento de manera importante… pero a bajas velocidades. En cambio, a partir de ciertas velocidades pueden ser más un inconveniente que una ventaja, así que los investigadores se plantean algo así como dos “capas” de superficie, de modo que se utilizase una u otra capa en función de las velocidades. Y por otro lado, tal como te explicamos aquí, la carrocería del automóvil tiene una importante función de cara a la seguridad vial.
¿Llegarán algún día los hoyuelos a la carrocería de los coches? De momento? ¿Qué tipo de pintura luciría más en una carrocería así?
Por el momento, en CertifiedFirst, tu red de expertos en chapa y pintura del automóvil, somos expertos en el color y el acabado que mejor le sienta hoy a los coches. Y nos encargamos de eliminar ese otro tipo de hoyuelos, raspones y defectos que puedan afear la carrocería de tu automóvil. ¡Compruébalo!
De los otros, nos preocuparemos llegado ese hipotético momento.